La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), formalizó la firma de 116 convenios interadministrativos con igual número de municipios, con el fin de poner en marcha el programa “Viva mi casa mejorada para ellas”, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de 23 266 mujeres rurales en situación de pobreza extrema y moderada.
El proyecto, que contempla una inversión superior a los 561 000 millones de pesos, pretende reducir el déficit habitacional en las zonas rurales del departamento mediante la adecuación de viviendas con acceso a agua potable, saneamiento básico y espacios dignos. Además, se proyecta la generación de más de 9 000 empleos directos y 39 500 indirectos, dinamizando la economía local con la participación de comunidades y proveedores del territorio.
TOMADA DE: https://mioriente.com/

Según el gobernador Andrés Julián Rendón, el programa representa un paso decisivo hacia el cierre de brechas en el campo antioqueño: “Este es un esfuerzo que combina la vivienda digna con la lucha contra la inseguridad alimentaria. Garantizar el acceso al agua y al saneamiento es asegurar salud, bienestar e igualdad para nuestras mujeres rurales”.
Por su parte, el gerente de Viva, Rodrigo Hernández Alzate, explicó que las intervenciones priorizarán la construcción de tanques de almacenamiento, sistemas de potabilización, pozos sépticos y baños para garantizar condiciones adecuadas de higiene y salubridad.
Con este programa se espera reducir en 11,8 % el déficit cualitativo de vivienda en Antioquia, generando un impacto positivo en la salud pública, la protección ambiental y la resiliencia climática, gracias a la implementación de tecnologías sostenibles y al uso eficiente de los recursos naturales.
La distribución de los beneficios abarca las nueve subregiones del departamento, siendo Urabá la principal receptora con 10 080 viviendas mejoradas, seguida por el Bajo Cauca con 2 447, el Occidente con 2 902, el Oriente con 1 558, el Nordeste con 1 214, el Suroeste con 1 228, el Norte con 1 053, el Magdalena Medio con 925 y el Valle de Aburrá con 859.
Para muchas beneficiarias, el proyecto representa una oportunidad única. Claudia Ramírez, residente rural del municipio de La Estrella, manifestó: “Este beneficio nos cambia la vida. Saber que tendremos agua y saneamiento en nuestras casas es algo que esperábamos desde hace años. Es un sueño hecho realidad”.
La alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz García, también resaltó el impacto del programa en su territorio: “Pensar en las mujeres del campo es pensar en el futuro del departamento. Estos mejoramientos significan bienestar, seguridad y desarrollo para nuestras familias rurales”.
Con esta apuesta, el Gobierno de Antioquia quiere reafirmar su compromiso con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento del liderazgo femenino rural, promoviendo entornos habitables que contribuyan al desarrollo social y económico del territorio.










