El Ministro del Interior Armando Benedetti indicó que busca logran una mesa de Paz que no repitan lo ocurrido en el gobierno de Santos, donde después del desarme se formaron grupos de disidencias.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre los diálogos que se están desarrollando con Digno Palomino, jefe de la banda criminal los ‘Pepes’ y con alias ‘Castor’, cabecilla de la banda ‘Los Costeños’.
En primer lugar, destacó la disposición de estos grupos para entablar negociaciones y someterse a la justicia buscando que se disminuyan los casos de sicariato que se han disparado en Barranquilla, Soledad y Malambo.
“Se celebra con mucho entusiasmo que estas organizaciones ilegales y del crimen estén a portas o con la voluntad de negociar o de empezar a entablar un diálogo para bajar todo esto que ha incremento en las cifras que tiene que ver con sicariatos”, manifestó.
Benedetti, si bien afirmó que las mesas de trabajo están andando, precisó que por el momento no se pueden divulgar detalles de los protocolos de las negociaciones como lo ordenó el presidente Petro el pasado mes de mayo en Barranquilla.
“Ya el presidente lo había anunciado cuando estuvimos aquí, creo que el 20 y pico de mayo que estuvimos por acá y esas mesas están operando y se están instalando y ha sido de buen recibo y de buen manejo, pero todo eso tiene que hacerse dentro de un protocolo que no es para estar ambientándolo así”, explicó.
Sin duda el proceso de negociación que se pueda dar entre estas dos bandas criminales sigue generando temores, ante la posibilidad que de surjan disidencias como ocurrió con las Farc, el alto funcionario señaló que están trabajando en la definición de los protocolos para que eso no ocurra y evitar que el proceso de paz sea un fracaso.
“Todo eso tiene que ver con cómo se realizan los protocolos para definir y hacer la paz. Eso fue lo que pasó del gobierno de Santos. Usted se acuerda que ahí estuvo Humberto Martínez, que dañó el proceso de paz, que ahí vienen las disidencias que terminaron siendo unos traquetos como lo son actualmente, que no tiene nada que ver con guerrilla y eso es lo que se tiene que no calcar, pero sí tener como paradigma para futuro proceso”, indicó el ministro.
Recordemos que el gobernador del Atlántico Eduardo Verano indicó que están en el proceso de la caracterización para establecer cuántos y quiénes son cada uno de los integrantes de las organizaciones criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, como lo ordenó hacer el Ministerio de Defensa para que se pueda estructurar una mesa de diálogo.
Benedetti indicó que, ante el incremento de los homicidios en Barranquilla, Soledad y Malambo, desde el Gobierno nacional se plantea la posibilidad de crear un distrito especial de la Policía Nacional como el que en su momento se formó en Soacha para combatir la criminalidad.

