Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Gobernación de Bolívar conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Gobernación de Bolívar

Sebastián Bossa Cassiani

Hubo homenaje, performance, sanación espiritual y una jornada de fortalecimiento institucional en varios municipios.

Cada 9 de abril, en Colombia se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha dedicada a honrar la dignidad, la resistencia y la vida de quienes han padecido los impactos de la guerra.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

En Bolívar, la Gobernación, a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, participó de actividades conmemorativas en varios puntos del territorio, reafirmando su compromiso con la reparación, la memoria viva y la construcción de paz.

Uno de los actos más significativos tuvo lugar en el municipio de Soplaviento, donde se llevó a cabo un sentido homenaje a las víctimas y sobrevivientes que sufrieron el oprobio de la violencia durante las épocas más oscuras del conflicto armado.

“El 9 de abril es una fecha para recordar que la violencia jamás debe tener cabida en nuestros territorios. En esta fecha, deseo que el terror de la guerra fratricida nunca más apague el fuego sagrado que impulsa a nuestro departamento a seguir hacia adelante”, expresó Iván Sanes, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar.

Simultáneamente, en Arjona, se desarrolló el performance “El Solar de los Mangos. In Memoriam por las víctimas del conflicto armado en Colombia”, un acto artístico que puso en escena el dolor, la resistencia y la esperanza de los pueblos que han víctimas de este flagelo.

El gobernador Yamil Arana Padauí, quien ha liderado con decisión la ruta de reparación integral para las víctimas en el departamento, reafirmó: “Desde Bolívar seguimos cumpliendo con hechos. Cada víctima cuenta, cada historia importa, y cada territorio merece ser parte activa de una paz con justicia, que además, preserve la memoria colectiva.”

En María La Baja, la Secretaría participó en el acto realizado en el Museo de Arte y Memoria de Mampuján, donde la lideresa Juana Alicia Ruiz condujo un momento de armonización y sanación espiritual. En el mismo espacio, la Asamblea Departamental reconoció el liderazgo de tres mujeres víctimas, y la jornada cerró con una presentación de bullerengue a cargo de la maestra, Pabla Flores.

La agenda también llegó a Cantagallo, donde se llevó a cabo una jornada de fortalecimiento institucional con enfoque en la prevención, protección y garantías de no repetición, dirigida a la Mesa Municipal de Víctimas, con la participación de la Alcaldía de este municipio, la UNP, la Defensoría del Pueblo, la Policía, ARN y líderes comunitarios.

Por último, el secretario Iván Sanes, comisionado por Arana Padaui, asistió a la Ceremonia Eucarística y Ofrenda floral organizada por la Fuerza Naval del Caribe en el Museo Naval, rindiendo homenaje a las víctimas del conflicto armado.

Related posts

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

“El agua que viene no cabe en el río Medellín”: experta propone construir drenajes paralelos

PaisaEstereo

Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

PaisaEstereo

Indignación en Bogotá: madre se lanza a un caño con su bebé y Policía y vecinos logran rescatarlas; todo quedó en video

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM