Fiscalía participa en jornada de actualización sobre reforma penal y justicia restaurativa en Magdalena

cortesía: Aspecto de la jornada en la que participó el magistrado Gerson Chaverra Castro.

Se trató de un encuentro académico liderado por la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta y el Colegio de Jueces y Fiscales del Magdalena.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Seccional Magdalena, participó en el Foro de Actualización del Código Penal y de Procedimiento Penal, Ley 2477 de 2025, y Justicia Restaurativa, un encuentro académico liderado por la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta y el Colegio de Jueces y Fiscales del Magdalena.

TOMADA DE:  https://www.elheraldo.co/

El Heraldo Barranquilla | Barranquilla

La jornada tuvo como propósito fortalecer el análisis técnico y jurisprudencial sobre los recientes cambios normativos en materia penal y procesal penal, además de promover la articulación entre los operadores judiciales del departamento.

El evento contó con la intervención del magistrado Gerson Chaverra Castro, de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, quien presentó los principales lineamientos jurisprudenciales y desarrollos de la Ley 2477 de 2025, resaltando los avances en modernización del sistema penal y en la implementación de enfoques restaurativos.

Durante el encuentro se llevaron a cabo cuatro paneles temáticos dedicados a la mediación penal, el principio de oportunidad, la justicia restaurativa y los retos del procedimiento abreviado. En estos espacios participaron jueces, magistrados y fiscales del departamento, quienes intercambiaron experiencias y criterios aplicados en sus distintas funciones.

La Fiscalía Seccional Magdalena estuvo representada por el Dr. Jorge Fernández Daza, director seccional de Fiscalías; la Dra. Edith Judith Noriega Ospino, fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF); y Gelen Paola Sierra Alarcón, fiscal de Ciénaga.

El foro concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo los escenarios de capacitación interinstitucional y de avanzar en la implementación de herramientas que garanticen un sistema penal más eficiente, técnico y cercano a la ciudadanía.