Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Entretenimiento

Fiesta de las Artes no recibió presupuesto de Secretaría de Cultura ni de MinCultura

VANESA DE LA CRUZ PAVAS

La edición 17 del evento artístico de Medellín no tendrá programación este año y, en forma de resistencia, recaudará fondos para donarlos a la Secretaría.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Perfil - Juan Carlos Higuita - Violin

Si está buscando qué hacer entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre, la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín le tiene un plan: nada, vacío, ausencia. Y no en sentido figurado, simbólico, sino literal.

Si mira la programación verá las 18 salas de teatro participantes y los horarios y días, pero todas las casillas están en blanco, están vacías.

Y, a pesar de eso, están llenas de un mensaje de protesta, dijo Iván Zapata, director artístico del Teatro Popular de Medellín y miembro de la Asociación. “Lo único que podemos hacer es entregarle a la ciudad lo que nosotros hemos recibido: nada, vacío y ausencia”.

El evento, que por 16 años consecutivos se ha realizado cada agosto, organizado por la Asociación Medellín en Escena, y que ha traído a artistas locales, regionales, nacionales y hasta internacionales a las calles y teatros de la ciudad, no tendrá funciones este año.

Esto se debe a que para esta edición número 17 no contarán con los recursos necesarios, que superan los 900 millones según estimaciones, pues no recibieron soporte de la Secretaría de Cultura de Medellín ni del Ministerio de Cultura, dos importantes patrocinadores en años anteriores.

“Desde sus inicios la Fiesta como evento de ciudad ha tenido presupuesto fijo, que año tras año se incrementa. Para esta edición, la Secretaría de Cultura Ciudadana, nuestro principal socio, ha argumentado que, por asuntos relacionados con la pandemia y la crisis financiera, no dispone de los recursos solicitados, pudiendo ofrecer una fracción del tradicionalmente asignado”, dijeron en un comunicado desde Medellín en Escena.

Escasez de recursos

El recurso que la Secretaría había otorgado en años anteriores era de 23 % del valor total, es decir, cerca de 200 millones de pesos, mientras que el del Ministerio era de 2 %, alrededor de 18 millones. Por esta razón, la Asociación solicitó en marzo recursos por 180 millones de pesos a la Secretaría, pero solo hasta hace menos de un mes, el 27 de julio, recibieron respuesta.

Para esta ocasión, la Secretaría indicó que solo podrían aportar 100 millones en operación técnica y logística con un operador de eventos de ciudad que ya tienen contratado y que esto se debía a que la pandemia por coronavirus ha afectado los presupuestos generales de la Alcaldía.

“Agradecemos lo que se nos ha otorgado en años anteriores para hacer la Fiesta posible, pero, teniendo en cuenta que este evento no lo organiza un productor particular sino los mismos grupos de teatro de la Asociación, no nos alcanza, nos quedamos en vacío y nada”, dijo Iván Zapata, director artístico del Teatro Popular de Medellín y miembro de la Asociación.

Agregó que 65 % del recurso total corre por cuenta de las salas en temas de capacidad instalada, técnicos, artistas, estructuras logísticas y administrativas.

Jaiver Jurado, presidente de la Asociación, concordó y añadió que “las salas de teatro están también aporreadas por la crisis sanitaria, hemos calculado pérdida de alrededor de 20.000 millones de pesos para las 38 de Medellín, y la propuesta que nos hace la Secretaría no es viable porque seguimos con aforos limitados a 30 % y no nos alcanza”.

Sumado a esto, ambos indicaron que la respuesta llegó tarde. “Preparamos la Fiesta con tres o cuatro meses de anticipación porque requiere más de 350 funciones en 23 salas, pero solo nos respondieron en julio pasado”, dijo Zapata. “No hubo tiempo de contrarrespuesta ni de repensar el recurso, así que decidimos hacer la Fiesta con esta temática”, puntualizó Jurado.

El Ministerio de Cultura, por su parte y según Zapata, canceló los apoyos concertados, pero EL COLOMBIANO, hasta este momento no ha recibido respuesta oficial ni de la Secretaría ni del MinCultura.

¿El arte que resiste, persiste e insiste?

La Fiesta que en agosto de cada año trae a la ciudad arte escénico con expresiones como comparsas, verbenas, teatro y cocina, moliendas (danza, teatro, cuentería) y piñatas con obras para la familia, en esta ocasión ofrece una parrilla de contenidos vacía.

“No hay dinero para presentaciones, honorarios para técnicos o actores, para alquiler de salas o equipos, pero sí habrá Fiesta, una de ‘nada, vacío y ausencia’”, puntualizó Zapata.

Una vaca para el arte

Paralelo a la Fiesta, el miércoles 1 y jueves 2 de septiembre, la Asociación realizará una Teatrón, evento artístico teatral con el que buscan recaudar fondos y que contará con 18 obras de las salas miembro.

El dinero recaudado será donado a la Secretaría de Cultura, “aunque sea poco dinero será con cariño, porque queremos apoyarla”, dice Zapata, y el dinero será entregado en un acto público el 4 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Plazuela San Ignacio al que ya invitaron al secretario y demás miembros del despacho.

Related posts

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Greeicy Rendón rompe el silencio sobre su padre: “La conciencia está limpia”

admin

Shakira anuncia nueva versión de ‘Hips Don’t Lie’ con Beéle y Ed Sheeran

admin

Murió el actor Gustavo Angarita, leyenda del teatro, cine y televisión en Colombia

PaisaEstereo

¡Increíble! Karol G brilla como un ángel de Victoria’s Secret

PaisaEstereo

“Metía el cañón en mi boca”: víctima de caso del papá de Greeicy dio duro relato

admin
G-FFNCJEB2QM