Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Esté atento: Cambia el límite de velocidad en la Autopista Norte

LILIANA SALAZAR BARRIENTOS |

Son 50 kilómetros por hora la nueva velocidad máxima permitida en la carrera 64C, también conocida como Autopista Norte, que va desde Punto Cero hasta Solla, en el norte de Medellín.

TOMADO DE: elcolombiano.comAntioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.

Desde el 21 de diciembre, los vehículos no podrán transitar a 80 kilómetros por hora como se permite actualmente. Dicen las autoridades que, aunque este sea el límite autorizado por el momento, en realidad el promedio de velocidad en el tramo es de 55 kilómetros por hora, por lo que se cree no se generarán traumatismos.

Con esta medida se busca reducir en un 42 % el número de personas fallecidas por accidentes en las vías. Este año, se suman seis víctimas, cifra que ya presenta una reducción si se compara con 2019 que reportó 19 casos en apenas 5,5 kilómetros, pero que no deja de ser importante para un año con las condiciones restrictivas como lo fue este, subrayaron las autoridades.

“Medellín está comprometida con la estrategia de seguridad vial mundial Visión Cero, quiere decir que ninguna muerte en nuestras calles y avenidas éticamente aceptable. Tiene muchos componentes, uno de los más importantes es la gestión inteligente de la velocidad. Las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, hace muchos años nos han indicado que la velocidad urbana segura, como límite, está en los 50 kilómetros por hora. Por esto, hemos tomado la decisión”, explicó el secretario de Movilidad, Carlos Cadena Gaitán.

Se realizarán acciones pedagógicas el 21 de marzo de 2021, periodo que será tomado como una prueba piloto. “La intervención se compone de diferentes fases, durante las cuales implementaremos gestión de la velocidad, señalización coherente y control con tecnologías. También exploraremos oportunidades de movilidad activa, semaforización en cruces claves y estrategias para incrementar biodiversidad en la zona de influencia. Todo esto, en conjunto con los vecinos, y ofreciendo datos abiertos para validar los resultados”, detalló Cadena Gaitán.

Esta medida corresponde a las metas trazadas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 Medellín Futuro, donde se tiene como una de las metas la reducción de la tasa de mortalidad vial a cinco por 100.000 habitantes en 2023. En los últimos años, el nivel está por encima de las diez muertes por cada 100.000 habitantes.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM