Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional Lo último

Epidemiólogo desmintió riesgo de una nueva pandemia por metapneumovirus: «No es un virus nuevo y no tiene relación con el covid-19»

Dr. Helmer Huerta aclara que brote de metapneumovirus humano HMPV no debe generar alarma extrema. Información basada en hechos reales disipa temores infundados. AFP

El doctor Helmer Huerta también entregó recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias e indicó cuál sería el virus que podría causar otra pandemia.

TOMADO DE: lafm.com.coInicio

China enfrenta un brote de metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno respiratorio conocido que puede generar complicaciones graves en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Ante la creciente preocupación pública, el Dr. Helmer Huerta, especialista en salud pública y epidemiología, aclaró en La FM de RCN que este virus no es nuevo y no debe ser motivo de alarma extrema.

«Cuando hay un asunto que tiene que ver con salud pública, siempre son fundadas las preocupaciones», comentó Huerta. Sin embargo, enfatizó que una información adecuada basada en hechos reales ayuda a disipar temores infundados.

Le puede interesar: OMS se pronuncia sobre el metapneumovirus humano (HMPV)

El especialista explicó que el HMPV ha sido ampliamente estudiado y, en países como Estados Unidos, se ha documentado que el 15% de las hospitalizaciones de niños menores de cinco años están relacionadas con este virus. «Este metapneumovirus humano no es un nuevo virus y no tiene nada que ver con la pandemia por COVID-19«, precisó.

Epidemiólogo desmintió riesgo de una nueva pandemia por metapneumovirus: «No es un virus nuevo y no tiene relación con el covid-19»

Preocupación por futuras pandemias

A pesar de que el HMPV no representa un peligro inminente de pandemia, el Dr. Huerta advirtió sobre la posibilidad de futuros brotes virales. «La pregunta no es si va a haber o no una próxima pandemia, la pregunta es cuándo va a ocurrir«, señaló. Uno de los patógenos bajo vigilancia es el virus de la gripe aviar, que desde los años 90 ha comenzado a infectar mamíferos y recientemente ha mostrado casos de transmisión a humanos. «Eso sí preocupa muchísimo porque, si se acostumbra a vivir y transmitirse entre seres humanos, estaríamos ante algo serio«, alertó.

Recomendaciones para la prevención

Huerta subrayó la importancia de mantener hábitos preventivos aprendidos durante la pandemia. Recomendó el uso de mascarillas en espacios concurridos y destacó la responsabilidad individual para proteger a otros en caso de presentar síntomas respiratorios. «Si amanecí con síntomas de resfriado, debería trabajar desde casa. Pero si eso no es posible, usar una mascarilla es fundamental para proteger a los demás«, explicó.

Vacunación y protección de grupos vulnerables

En cuanto a la gripe aviar, el experto indicó que Estados Unidos ya ha ordenado la compra de más de 50 millones de vacunas. Aunque actualmente no hay transmisión comunitaria, insistió en la necesidad de vacunarse anualmente contra la gripe y de prestar atención a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y niños pequeños.

Le puede interesar: Pastrana califica como una «vergüenza» la postura de Petro con Venezuela: «Está asustado»

«Vacunarnos contra la gripe anualmente y proteger a quienes están en mayor riesgo es clave. Una gripe o el COVID-19 pueden ser devastadores para estas poblaciones», concluyó.

Conclusión

El metapneumovirus humano no es un patógeno desconocido, pero su reciente expansión en China ha generado inquietud. No obstante, el Dr. Helmer Huerta hizo un llamado a la calma y a la preparación, destacando la importancia de la información confiable, la prevención mediante mascarillas y la vacunación para enfrentar tanto este virus como posibles amenazas futuras.

Related posts

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM