Más de 500 comuneros aseguraron que la protesta y movilización es por el cerco de minas antipersona en el que los tienen los ilegales.
TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora
Las comunidades indígenas de los resguardos del río Murindó y río Chageradó elevaron su voz de protesta por el continuo confinamiento y por los hostigamientos de los grupos armados ilegales.
Por esa razón, unos 500 indígenas comenzaron una minga y se movilizarán por esos territorios del municipio de Murindó, en el Urabá antioqueño, hasta el 16 de febrero para rechazar el cerco con minas antipersonal que mantienen las comunidades confinadas y con desabastecimiento de alimentos.
s minados que tiene desabastecidas a más de 1.200 personas en este su territorio ancestral”, aseguró Wilfer Sánchez García, vocero de la Organización Indígena de Antioquia.
Una situación similar a la de Murindó viven 231 familias indígenas Senúes en Cáceres, pues las minas antipersonal y los enfrentamientos de los grupos armados han impedido que los ancestrales salgan a cazar o recoger sus cultivos de pancoger para alimentarse.
Es así que la Organización Indígena de Antioquia alerta nuevamente para que el Gobierno Nacional y las autoridades militares tomen acciones con prontitud y garanticen los derechos de los resguardos indígenas.

