Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: Salvadoreños retornados con dificultades para reintegrarse a la sociedad, según estudio de FESPAD

FESPAD presentó los resultados de la investigación titulada "La vulnerabilidad de derechos de las personas retornadas: factores de riesgo y de protección en El Salvador",

EL SALVADOR:

Por David Bernal

FESPAD presentó los resultados de una investigación que demuestra que hay factores de riesgo y de protección para salvadoreños migrantes que retornan al país.

Entre el año 2021 y mayo de 2024 al menos 283,575 migrantes salvadoreños han sido detenidos en la frontera con Estados Unidos mientras intentaban ingresar a ese país y de ellos, según cifras oficiales, al menos 42,873 han retornado de forma forzada al país para retomar su vida en El Salvador.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

El Salvador - La Prensa Gráfica

Las cifras se desprenden de una investigación titulada «La vulnerabilidad de derechos de las personas retornadas: factores de riesgo y de protección en El Salvador», cuyos resultados fueron presentados este jueves 29 de agosto por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

Esta investigación revela que un alto porcentaje de salvadoreños migrantes que regresan al país enfrentan dificultades para reintegrarse a la sociedad, en áreas de acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y empleo.

«Como FESPAD compartimos ese sentir colectivo que un nuevo El Salvador es necesario y es posible, pero tiene que ser un El Salvador que le garantice a toda su población los derechos más elementales, particularmente los derechos económicos, sociales y culturales. De tal manera que las personas no se vayan de aquí y quienes se han ido puedan regresar en condiciones de dignidad», explicó Héctor Carrillo, director ejecutivo de FESPAD.

Óscar Sánchez, consultor de la investigación, expuso que los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) arrojamos una disminución en la cifra de retornados desde el año 2021, pero que eso no implica que la gente no se esté yendo del país.

«Lo que sí significa es que hay una serie de condiciones que los migrantes están experimentando en el camino, específicamente hacia los Estados Unidos, que le están haciendo quedarse en otros países», expuso.

Ismelda Villacorta, directora de fortalecimiento a la Institucionalidad del Estado, Transparencia y Anticorrupción de FESPAD, dijo que para esta investigación solicitaron información oficial a instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero que no recibieron respuesta.

Agregó que esa misma dificultad tienen los migrantes para conocer los proyectos o programas a los que pueden acudir para buscar ayuda cuando vuelven a El Salvador.

FESPAD recomienda al Estado salvadoreño mejorar la coordinación interinstitucional para abordar la problemática, además de dar a conocer mejor los programas de capacitación y ayuda que ofrecen a los retornados.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM