Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: Gobierno prevé que demanda de energía crezca hasta 6% por nuevas construcciones

En los próximos años, el país requerirá de más energía.

EL SALVADOR:

Por Karen Molina

El titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, dijo que con las construcciones actuales, prevén una demanda de 3.7% al año, por los próximos 15 años.

La construcción de nueva infraestructura pública y privada, así como el aumento en el turismo, podría aumentar hasta en 6% la demanda de energía para los próximos años, según dijo este martes el Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador, Daniel Álvarez, durante un simposio organizado por el Ente Operador Regional (EOR).

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

LPG La Prensa Gráfica

Por ahora, con la construcción de infraestructura anunciada hasta hoy, la previsión es que crezca 3.7% anual por los próximos 15 años y que ésta se duplique a medida que haya más inversión, dijo el funcionario.

“Nosotros tenemos una perspectiva de crecimiento en la demanda en el que prevemos que podría llegar a crecer hasta un 6%, pero con lo que tenemos y los proyectos que están, prevemos más o menos en un 3.7% anual en los próximos 15 años. Y creemos que nos quedamos cortos”, dijo el funcionario durante su presentación.

Según el funcionario, la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona oriental así como la remodelación de zonas portuarias requerirán de más energía, por lo que será necesario garantizar una “soberanía energética”, en la que el país tenga garantizada su propia demanda.

Según el informe anual de la Unidad de Transacciones (UT), en 2024, la demanda total de energía fue de 7,145.2 GWh mientras que la generación total fue de 7,334.4 GWh. En enero de este año, la demanda fue de 582.33 GWh y la inyección de energía fue de 595.16 GWh.

Para responder a esta demanda, el funcionario dijo que trabajan en aumentar la capacidad instalada de energía y así no tener crisis en el suministro. Una de las alternativas que ha planteado es la generación de energía nuclear, para lo cual, Alvarez dijo que van avanzando a fin de que el país pueda tener una planta nuclear de aquí a 7 años.

También afirmó que están aprovechando las tierras ociosas cercanas a las presas hidroeléctricas, para instalar más paneles solares que puedan incrementar la generación energética.

 

Related posts

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM