Gran Malecón continúa consolidándose como uno de los sitios más visitados de Colombia, desde su inauguración.
Con más de 70 millones de visitantes y cumpliendo ocho años desde su inauguración el 17 de julio de 2017, el Gran Malecón de Barranquilla ha transformado tanto el paisaje urbano como la conexión histórica de la ciudad con el río Magdalena, consolidándose como el espacio público más visitado de Colombia y un importante motor turístico para la capital del Atlántico.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Un paseo por el Gran Malecón comienza en la Ventana de Campeones, un monumento que rinde homenaje al equipo de la ciudad, donde se relata la historia de las diez estrellas del club y las leyendas que han marcado su trayectoria. Además, el Gran Malecón es un sitio de visita obligado para pajareros internacionales, atraídos por la diversidad de aves que se pueden observar en la zona.
“Soñamos con volver a mirar al río, recobrar ese matrimonio con el Magdalena, aunque pocos creían posible lograr grandes obras aquí. Con determinación y muchas ganas construimos este Gran Malecón, que hoy le abre sus brazos a millones de visitantes del país y del mundo. Es parte del orgullo barranquillero: somos una ciudad pujante, próspera y a la que nada le queda grande”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
El corazón turístico de Barranquilla
El Gran Malecón se ha convertido en el principal punto de encuentro en la ciudad, gracias a una combinación de paisajismo y diseño funcional que invitan a propios y turistas a reconectarse con el entorno natural del Magdalena.
Con una extensión de 5,5 kilómetros distribuidos en zonas como Jardín del Río, Manglares o A Bocas del Río, el paseo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su diseño. Hoy es símbolo de naturaleza, cultura y recreación urbana.
Plataforma para el emprendimiento
Uno de sus grandes logros ha sido impulsar la economía local. Actualmente, el Gran Malecón alberga 77 comercios, un crecimiento del 700 % desde su apertura. De ellos, más del 45 % surgieron directamente en este espacio, convirtiéndolo en un verdadero ecosistema de emprendimiento.
El sector Puerta de Oro, donde todo comenzó, mantiene 7 puntos comerciales activos con una oferta gastronómica diversa, que se complementa con paseos por el río, actividades culturales y eventos gratuitos en el Escenario del Río.
Modelo de sostenibilidad urbana
El Gran Malecón ha sido reacreditado como destino turístico sostenible, por su compromiso con el medioambiente, la preservación de fauna y flora, y su gestión cultural. Más del 60 % de sus negocios son nuevos emprendimientos, y el espacio genera más de 200 empleos directos.
No es raro ver iguanas, aves como la maría mulata o incluso nutrias a lo largo del recorrido. Además, espacios como el Jardín del Río incorporan paneles solares para generar energía propia.
Una experiencia que se renueva
Durante estos ocho años, el Gran Malecón ha sido sede de más de 2.000 eventos culturales, deportivos y recreativos. Ocho de cada diez visitantes aseguran haber disfrutado de al menos una actividad gratuita.
Cada visita ofrece una nueva experiencia: desde paseos en patineta eléctrica hasta espacios literarios y esculturas emblemáticas. Ejemplo de ello es El Mundo de Rinrín Renacuajo, una plaza con 22 esculturas que invita a leer, jugar y soñar.
Estatuas de Shakira y Sofía Vergara
Entre los espacios más visitados están las esculturas de dos íconos internacionales nacidos en Barranquilla:
La estatua de Shakira, de 6,5 metros de altura en bronce, representa su conexión con el río y el mar.
La escultura de Sofía Vergara, de 7,5 metros, fue develada el 10 de julio de 2025 y ya es parada obligada para los turistas.
Ambas esculturas son obras del reconocido artista Gino Márquez y estas estatuas no solo embellecen el paisaje, sino que también refuerzan el sentido de identidad y orgullo por personalidades que le han mostrado el nombre de Barranquilla al mundo.
El Malecón que reconcilió a Barranquilla con su río
Hasta antes de 2017, muchas generaciones nunca habían tenido contacto directo con el río Magdalena desde esta parte de la ciudad. El Gran Malecón nació con apenas 300 metros lineales y hoy, ocho años después, es un símbolo de transformación urbana y social.
Este espacio no solo ha cambiado la forma en que los barranquilleros viven su ciudad, sino que sigue ofreciendo nuevas razones para volver, redescubrir y celebrar.
