Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

El Carriel antioqueño ahora es patrimonio cultural de la nación

POR JESSICA QUINTERO |

El Carriel antioqueño, ese bolso de cuero que se abre y se cierra como un acordeón y que tiene un sinfín de bolsillos en los que caben toda clase de objetos es, desde este domingo, patrimonio cultural de la nación.

TOMADO DE: elcolombiano.comArchivo El Colombiano | Casillero de Letras

Esto porque la plenaria del Senado aprobó el Proyecto de Ley que reconoce a este símbolo de los arrieros antioqueños como un aporte valioso a la cultura y las tradiciones que representan al país.

El Ministerio de Cultura explica que esa categoría se le da a “los usos, representaciones y expresiones de técnicas, conocimientos y saberes; a las formas de vida y culturales propias para determinada comunidad o grupo social”.

La iniciativa, que fue autoría de la Senadora Paola Holguín y el Representante a la Cámara Juan Espinal, fomentará entonces la promoción, salvaguardia, protección, conservación y divulgación del oficio artesanal de la guarnilería asociado a la fabricación del Guarniel o Carriel Antioqueño.

También, se logró que el 15 de agosto fuera reconocido como el día nacional del Carriel, fecha en la que se exaltará el trabajo de todos los artesanos y familias dedicadas a la elaboración de este objeto.

La Ley, así mismo, permite que esta artesanía se postule para ser incluida en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, en la que aparecen las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico, las procesiones de Semana Santa de Popayán, la manifestación cultural silletera y los carnavales de Negros y Blancos, el de Barranquilla y Riosucio.

Esculturas y moneda

El proyecto también contempla la asignación de un presupuesto para la construcción de esculturas del Carriel en los municipios de Jericó y Envigado, además, se apoyarán escuelas-taller en ambas localidades para mantener viva esta tradición y el Banco de la República incluirá este símbolo en la próxima emisión de una moneda conmemorativa.

Actualmente, en Jericó existen 22 talleres dedicados a la elaboración de carrieles, una actividad de la que viven entre 80 y 100 personas. En Envigado hay dos más y uno en Sabaneta.

Related posts

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM