Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

El 27.6% de los hogares de Medellín comen máximo dos veces al día

Imagen de referencia. / Aleksandr Zubkov

En el reporte de noviembre entregado por el DANE se evidenció que los medellinenses no pueden ahorrar y que su situación era peor que un año atrás.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El DANE realizó la Encuesta Pulso Social que busca producir información relacionada con el bienestar de los hogares del país. La última entrega con fecha de noviembre de 2022 mostró que en Medellín el 27,6% de los hogares comen dos o menos veces en el día.
Esta cifra tiene atrás otras variables y es que ante la pregunta: ¿Cómo ve la situación económica a comparación de los últimos 12 meses? El informe arrojó que el 40% de los hogares en Medellín ven su situación peor o mucho peor.

Al respecto, se indagó sobre, ¿cómo veían la situación para los próximos 12 meses? Solo el 30% afirmó que creía que sería mejor.

Por otro lado, el DANE preguntó que comparando la situación económica actual con la de hace un año, ¿tiene en este momento

mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc.? La respuesta fue contundente, más del 70% de los hogares afirmaron no tener con que comprar estos, por así llamarlos, lujos.

Esta última data va hilada con la capacidad de ahorro de los medellinenses, pues en esta misma encuesta solo el 1,8% de los hogares dicen tener recursos para poder realizar un ahorro.

Sin embargo, lo que más preocupa es que a la pregunta: durante los últimos 7 días, ¿en promedio cuántas comidas se consumían en su hogar al día? El 27,6% de los encuestados afirmaron que como máximo comen dos veces al día.

Luis Fernando Agudelo, director de Medellín Cómo Vamos, confirmó que según este estudio, Medellín aguanta más hambre que el promedio de las otras 22 ciudades capitales.

Finalmente, la cobertura geográfica de la encuesta fue de 23 ciudades capitales de departamentos y áreas metropolitanas: Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Bogotá, Tunja, Villavicencio, Neiva, Florencia, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Pasto, Popayán, Manizales, Ibagué, Pereira, Armenia, Medellín, Montería, y Quibdó.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM