Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: Se regulariza este jueves colocación de segunda dosis de Pfizer en Guayaquil y otras zonas; ya llegaron unas 321.000 inyecciones de esa marca

ECUADOR:

Vacuna estuvo escasa desde el pasado fin de semana en Guayaquil y zonas de Manabí y Santo Domingo.

TOMADA DE:eluniverso.com/guayaquil

NO VALE debate presidencial empleo Ecuador 2021 propuestas Cámara Comercio  - El Universo - Todonoticia.cl

A partir de este jueves se normaliza la aplicación de la vacuna Pfizer a las personas que debían recibir su segunda dosis entre el pasado jueves y este miércoles 1 de septiembre en Guayaquil y localidades de Manabí y Santo Domingo. El pasado martes, el Gobierno de Ecuador anunció la llegada de un nuevo cargamento con 321.750 vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, que servirán para alimentar el plan nacional de inmunización.

La escasez del inmunizante se hizo más evidente el fin de semana. El Ministerio de Salud Pública (MSP), en un comunicado, informó que las segundas dosis de Pfizer se encontraban escasas debido a la alta demanda que hubo el fin de semana pasado. “Quienes debían vacunarse con el biológico Pfizer pueden hacerlo cualquier día de la semana entre el jueves 2 y el domingo 5 de septiembre”, detalló el lunes y este miércoles ya las dosis habían sido distribuidas en las provincias donde las requerían.

El cargamento que solucionaría el déficit llegó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito el martes, precisó el MSP en un comunicado.

Hasta la mañana de este miércoles 1, el vacunómetro, aplicativo del MSP sobre cifras de vacunados, daba cuenta de que el Ecuador registra a 8′561.694 de personas totalmente vacunadas. No obstante, en la noche, el presidente Guillermo Lasso informó que la cifra llegó a 9′000.623, con lo que superó el objetivo trazado desde el inicio del plan de vacunación 9/100, de inocular a 9 millones de personas en los primeros 100 días de mandato.

Con la llegada del último cargamento, Ecuador ha recibido más de 22 millones de dosis de distintas farmacéuticas y de ese total, 2′716.710 corresponden a donaciones de varios países como Chile, China, Estados Unidos, España y Canadá.

El plan de vacunación de Ecuador prevé que durante esta semana se apliquen las vacunas de la firma china CanSino, de una sola aplicación, a personas de entre 18 y 60 años de edad que, por cualquier razón, no han recibido ninguna dosis.

Asimismo, planifica aplicar las segundas dosis de las farmacéuticas Pfizer y la china Sinovac a personas que recibieron la primera dosis entre el 2 y 8 de agosto, así como de la británica AstraZeneca a la población que se colocó la primera dosis de esa vacuna entre el 27 de junio y el 3 de julio.

En el transcurso de esta semana llegarán a Ecuador nuevas dosis de AstraZeneca para fortalecer el Plan de Vacunación y completar el esquema en el territorio ecuatoriano, agregó el ministerio.

Este miércoles 1, en los vacunatorios de Guayaquil, tanto del MSP y del Municipio, no se registraron colas de personas sino que fluía con normalidad. Algunos coordinadores señalaron que este jueves podría aumentar el público por la aplicación a los rezagados de la segunda dosis de Pfizer.

Mientras, desde el lunes empezaría la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 a los menores de entre 12 y 15 años de edad, según anunció el martes la ministra de Salud, Ximena Garzón.

La funcionaria estima que serán alrededor de 2 millones y medio de beneficiarios en este rango de edad a quienes, por el nivel inmunológico, bastaría con aplicarles una sola dosis, sin embargo, esa decisión se definirá en los próximos días en un comité epidemiológico.

Pero más allá de este aspecto, confirmó que tienen las suficientes dosis como para alcanzar la inmunidad de rebaño, que para Ecuador significará alcanzar al 85 % de la población objetivo.

Como antecedente para este anuncio Garzón recordó que el Gobierno generó un plan estratégico en el que se protegió a sectores vulnerables (adultos mayores y enfermos crónicos), maestros, padres de familia y otros grupos sociales, por lo que se considera que habrá más seguridad para el entorno educativo.

Pero para el cumplimiento de este objetivo es necesario, además, el arribo de más dosis de Pfizer, lo que está pendiente para estos días.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM