Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: Ciclistas nacionales del WorldTour disputarán la tercera edición del Tour Internacional Galápagos

ECUADOR:

La tercera edición del Tour Internacional Galápagos se correrá del 11 al 13 de diciembre, con etapas en dos de las islas del archipiélago. La prueba tendrá este año participación de corredores élite, entre los que han confirmado participación ciclistas nacionales del UCI WorldTour.

TOMADA DE:eluniverso.com

Diario El Universo | LinkedIn

La iniciativa para abrir la categoría se originó con pedido de Jhonatan Narváez, ganador este 2020 de la etapa 12 del Giro de Italia, con el Team Ineos Grenadiers.

“Jhonatan cerró su temporada y quería venir a rodar por esos días, por eso se abrió la categoría élite, vienen a rodar y a preparar lo que será la próxima temporada. Luego se sumaron otros ciclistas nacionales, por iniciativa de ellos, para hacer turismo y ayudar a la reactivación económica de las islas”, comentó Jaime Calderón, organizador de la prueba.

Con Narváez están confirmados ciclistas como Alexander Cepeda (Androni Giocattoli-Sidermec), Jefferson Cepeda (Caja Rural), quienes este año corrieron el Giro y La Vuelta a España, respectivamente. A ellos se suman Jorge Montenegro, Steven Haro, Erick Castaño, Cristian Pita y Pablo Caicedo, protagonistas en la Vuelta al Ecuador.

La prueba se desarrollará bajo estrictos controles de bioseguridad, y en esta edición se correrá por San Cristóbal, en la primera etapa, y Santa Cruz las dos restantes.

El Tour Galápagos se inició como una actividad recreativa en el 2016, pero ha sumado seguidores y se busca por parte de la organización impulsar a nivel internacional.

“Es una idea que está planteada y la queremos consolidar, la idea tener es el Tour Galápagos en categoría UCI 2.1, para esto traemos este año a Giovanni Lombardi, quien maneja la parte técnica en el Tour Colombia y la Vuelta a San Juan (Argentina), ha puesto los ojos en Galápagos y con eso partimos para este proyecto de tener una carrera Pro Tour para el 2022, con lo que podremos tener una competencia de máximo nivel, la primera en el país”, señaló Calderón.

Esta tercera edición disputará 12 categorías en élite, damas, másters y montañera. Se espera al menos un centenar de ciclistas, quienes disputarán la prueba en modalidad individual.

La etapa inicial se corre en San Cristóbal con una cronoescalada de 16 kilómetros entre Puerto Baquerizo y El Junco. La segunda etapa es un circuito en Puerto Ayora (3,5 kilómetros), y la jornada final con ruta en línea por las calles de San Cruz. Cada categoría disputará recorridos específicos, acá la élite disputará 84 kilómetros.

La carrera tiene un presupuesto de $ 100.000. «Todo ha sido muy duro por la pandemia, es mucho dinero, pero hemos gestionado y conseguido respaldo para sacar adelante el evento esta temporada. Es una prueba que va ganando nombre y queremos extenderla.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM