Este 25 de noviembre, siendo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones sociales hacen un llamado para que las autoridades garanticen la seguridad del género.
El Movimiento Amplio Social de Mujeres del Atlántico se declara en alerta permanente ante la creciente ola de violencia contra las mujeres en el departamento.
En lo corrido del 2025, según las cifras de organizaciones sociales, ya son 50 las mujeres asesinadas en todo el departamento. De esa cifra 11 casos fueron catalogados como feminicidios, lo que refleja un panorama de alerta.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
![]()
25N: El llamado a las autoridades
Este 25 de noviembre, siendo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones sociales hacen un llamado para que las autoridades garanticen la seguridad a las mujeres y demandan para que ninguna mujer tenga que padecer la ausencia de servicios públicos y sociales básicos, ni sufrir por el abandono estatal que atentan contra su dignidad y limitan sus oportunidades de bienestar individual colectivo.
Ruth Pareja, defensora de los derechos de la mujer en el Atlántico, señaló que “la violencia se ha recrudecido, no es el mejor momento que estamos pasando en el departamento del Atlántico y, en el marco del 25 de noviembre, queremos recordarle a la institucionalidad que este es un espacio de exigibilidad para poder denunciar la violencia de género, pero también la violencia que es ejercida por parte de las instituciones cuando no responden a las necesidades de las mujeres. Cuando hay una cantidad de mujeres asesinadas, pero que la familia llora a la víctima porque no tiene las garantías suficientes para que se lleve un proceso y que realmente se condene al victimario”.
También el Movimiento exigió que cesen las balas, que termine la violencia armada y que, de la paz, la garantía de derechos y la no repetición de las violencias sean una realidad en el departamento del Atlántico.
Por su parte, la Alcaldía de Barranquilla realizará diferentes actividades en varios sectores de la ciudad para conmemorar este día.
¿Qué significa el Día Internacional de la violencia contra la Mujer?
La conmemoración de esta fecha se remonta en 25 de noviembre de 1960, un homenaje a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del entonces jefe de Estado Rafael Trujillo (1930-1961).
Luego, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que defiende este tipo de violencia como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer.










