Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cuatro exalcaldes de Jericó piden explicaciones al Gobierno por reserva temporal en Suroeste

Reunión sobre la resolución del Ministerio de Agricultura en el Suroeste .Foto: MinAgricultura

Melissa Álvarez Correa

Se trata de una resolución por parte del Ministerio de Ambiente que delimita 3.600 hectáreas en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.

Un ambiente de incertidumbre se sigue viviendo en el Suroeste de Antioquia, luego de que el 21 de febrero se expidiera una resolución por parte del Ministerio de Ambiente que delimita 3.600 hectáreas como zonas de reserva de recursos naturales renovables en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.

TOMADA DE: bluradio.com

Por ello, cuatro exalcaldes del municipio de Jericó le pidieron respuestas a la nueva ministra Lena Yanina Estrada, a propósito de que el proyecto está en la parte de comentarios que puede hacer la comunidad, y que es una antesala a las zonas de protección para la producción de alimentos, que también generó tensiones entre el gobierno nacional y el departamental por la falta de autonomía de los municipios para el uso del suelo.

David Alonso Toro, uno de los mandatario que firmó la solicitud, señaló que constantemente la comunidad manifiesta dudas por lo que serán las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA), fin último de esta gobierno para implementar en esta zona, por lo que son muchas son las dudas que hay que resolver. Por ejemplo en Jericó, cuya actividad económica y crecimiento en gran medida es por el turismo, se cuestionan si esto limita la construcción de hoteles.

«Cuestionamos más bien que al declararse en las zonas de reserva, se limita el aprovechamiento del potencial productivo de la zona, que abarcan las 3.600 hectáreas que contempla el proyecto de resolución. En fin, son un poco de consideraciones que nosotros le hacemos, pero la que más nos cuestionamos es que no se le dio la debida participación a las empresas, a las comunidades, a las instituciones».

Teniendo en cuenta que consideran los firmantes esto afecta casi todos los sectores productivos y la inversión del sector privado, algunas de las consultas son cuántas sesiones de socialización se realizaron en los municipios impactados, cuántos fueron los participantes, cómo se realizó la convocatoria, dónde se dieron esos espacios de participación y los debidos soportes.

También le preguntan a este ministerio si se realizó un estudio socioeconómico que determine cuál va a ser la alteración de la economía de los pequeños y medianos productores en las hectáreas que contempla el proyecto de resolución publicado y si se contempló algún tipo de compensación para lo que van a dejar de percibir los municipios.

La misiva también fue firmada por los ex mandatarios Rafael Arteaga, Fredy Cardona y Cesar Giraldo.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM