Foto: Cortesía
La suspensión de servicios a usuarios de la Nueva EPS agudizó la crisis.
El Instituto Cardiovascular del Cesar emitió este miércoles un comunicado en el que señala que sus servicios de urgencias se encuentran “a punto de colapsar” debido a un sobrecupo que ha llevado la institución al límite de su capacidad instalada y de personal.
Según la entidad, el ingreso de pacientes ha crecido de forma “inusual” en las últimas semanas, presionando no solo sus recursos físicos (camas, equipos), sino también su equipo técnico y humano.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
![]()
La institución relaciona esta situación con una crisis estructural del sistema de salud en el departamento del Cesar. Según el comunicado, el problema se ha agudizado por el cierre o la suspensión de servicios en varias IPS que atendían usuarios de diferentes EPS.
Ante esta realidad, el instituto pidió “comprensión” de la comunidad frente a posibles demoras en la atención y limitaciones temporales en el servicio.
Llamado a las autoridades
Además, hizo un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales para que adopten medidas estructurales que permitan restablecer la operatividad plena de la red de salud en el Cesar, garantizando un acceso oportuno y digno para todos los ciudadanos.
Suspensión a la Nueva EPS
Desde la semana pasada, al menos cinco clínicas del Cesar y sur de La Guajira del Grupo Clínica Médicos, suspendieron los servicios a los usuarios de la Nueva EPS por los constantes incumplimientos en los pagos por parte de entidad. Se trata de la segunda suspensión en lo que va del año, un hecho que deja nuevamente en riesgo la prestación de servicios esenciales para cerca de 90 mil usuarios de la capital del Cesar.
La cartera pendiente con la EPS, según la secretaria de Salud del Cesar, ha crecido tras la intervención estatal, lo que dificulta el pago a proveedores, médicos y personal asistencial.
Las instituciones afectadas podrían dejar de ofrecer consultas, procedimientos y atención especializada, manteniendo solo urgencias vitales.
La Procuraduría ya hizo un llamado a las autoridades para garantizar la continuidad de los servicios.










