Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

COP16: FUPAD pide mayor inclusión para construir paz con la naturaleza

Katie Taylor, directora ejecutiva de la Fundación Panamericana para el Desarrollo - FUPAD. (Colprensa - Camila Díaz)

La directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Karie Taylor se pronunció en la COP16 en Cali. Sepa lo que dijo.

En el marco de la COP16, la directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), Karie Taylor, enfatizó la relevancia de las decisiones tomadas para la protección de la biodiversidad y la preservación ambiental. Durante su participación, Taylor subrayó el compromiso global con los esfuerzos conjuntos para abordar la crisis ambiental, resaltando que el camino hacia una paz con la naturaleza es un proceso largo que requiere perseverancia.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal | Cartagena

En sus declaraciones, Taylor instó a la necesidad de “mantener los esfuerzos en esfuerzos nacionales, esfuerzos comunitarios, esfuerzos de todos los sectores”. Esta frase resume su mensaje de unidad, destacando que solo a través de una colaboración intersectorial sostenida se podrán alcanzar los objetivos propuestos en la COP16.

La directora de FUPAD también hizo un reconocimiento especial a Colombia y a la ciudad de Cali por su papel como anfitriones del evento. Para Taylor, la organización de la COP16 en el país sudamericano refleja una “colaboración entre todos los sectores” y constituye un ejemplo para futuras conferencias. “Quisiera felicitar a la ciudad de Cali y a Colombia”, expresó Taylor, remarcando que esta edición de la COP ya representa un avance hacia el tipo de cooperación y comprensión que el mundo necesita.

Taylor participó en un panel titulado “Creando comunidades en paz, impulsando la sostenibilidad y la inclusión”, en el cual se discutieron estrategias para prevenir delitos ambientales y promover buenas prácticas a través de la cooperación internacional. En el evento, la directora explicó que una “comunidad en paz” va más allá de la ausencia de conflicto: implica justicia, equidad e inclusión de grupos históricamente marginados como las comunidades afrodescendientes, los pueblos indígenas, las mujeres y los migrantes.

Para la directora, la construcción de estas comunidades es fundamental para un desarrollo sostenible y equitativo. En ese sentido, Taylor también enfatizó tres puntos claves que la región debe priorizar: la colaboración entre actores de la sociedad, la innovación en soluciones para los problemas ambientales y la necesidad de financiamiento mixto. “No se trata solo de dinero de asistencia gubernamental o extranjero”, señaló, haciendo un llamado a involucrar al sector privado en modelos de inversión que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades.

Actualmente, la FUPAD mantiene más de 100 proyectos activos en América Latina, promoviendo la inclusión social, el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, el fortalecimiento de los jóvenes y el desarrollo sostenible.

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM