Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Conozca cuántos empleos generará cosecha de café en Antioquia

FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Antioquia se prepara para la cosecha cafetera del segundo semestre de 2021, la cual comprende a 94 municipios productores del grano.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Perfil - Juan Carlos Higuita - Violin

El Comité de Cafeteros de Antioquia estima que la recolección masiva se iniciará en el mes de septiembre y se extenderá hasta diciembre, con picos de producción en octubre y noviembre.

Según el gremio, para la recolección de café se necesitarán 228.000 trabajadores, de los cuales 196.000 son los mismos caficultores, sus familias o mano de obra local de los municipios cafeteros. 32.000 recolectores adicionales deberán llegar de otras regiones del departamento y del país.

La mano de obra externa se requiere, principalmente, para ocho municipios del Suroeste antioqueño (Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Betulia, Fredonia y Santa Bárbara) y uno del oriente (Abejorral), que concentran la mayor demanda de mano de obra.

De los 228.000 recolectores, estos municipios requieren 79.000, unos 47.000 que viven en las mismas localidades y 32.000 que llegan de afuera.

Antioquia tiene 78.000 familias caficultoras que producen 2,2 millones de sacos de café al año (el 15,8 % del total nacional).

En este segundo semestre se recoge la cosecha principal, equivalente a 1,5 millones de sacos, es decir, el 70 % de la producción total anual de Antioquia.

El Comité de Cafeteros departamental añadió que los recolectores serán contratados directamente por los caficultores. En las redes sociales del Comité de Cafeteros de Antioquia (@FNC_Antioquia) se publicarán las fechas, y lugares que requieren mano de obra.

En el arranque de semana la carga de café de 125 kilos se paga en promedio a 1,69 millones de pesos, y la libra del grano en la bolsa de Nueva York se cotiza a 1,76 dólares.

Por su parte, la Organización Internacional de Café (OIC) destacó que en junio, los precios del café sumaron el octavo mes consecutivo de aumento, impulsado por las expectativas de reducción de la oferta de algunos orígenes, además de interrupciones en los flujos comerciales.

El promedio mensual del indicador compuesto ICO alcanzó 1,41 dólares por libra en junio, lo que representó un aumento del 33,2 % desde el nivel de 1,05 dólares por libra registrado en octubre de 2020.

 

Related posts

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM