Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Lo último Nacionales

¿Cómo funcionará? Fue aprobado el trabajo remoto para algunas mujeres durante su menstruación

Mientras algunos celebran la medida, otros alertan sobre sus posibles efectos discriminatorios en el mercado laboral.

TOMADO DE: h13n.comnotification icon

 

El Gobierno de Colombia, a través de la Función Pública, aprobó una nueva resolución que permite a las trabajadoras del sector público con condiciones médicas relacionadas con la menstruación realizar trabajo remoto durante su periodo menstrual.

Esta medida tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales para las mujeres que enfrentan síntomas debilitantes durante su ciclo, como dolores abdominales intensos, mareos y cambios de humor, que dificultan su desempeño laboral normal. Además, busca promover la equidad de género en el ámbito laboral, reconociendo las necesidades específicas de salud de las trabajadoras.

¡Ya hay polémica!

El director de Función Pública, Paulo Molina, destacó que esta resolución representa un avance en el reconocimiento de la diversidad en el mundo laboral. Sin embargo, la especialista en derecho laboral Ana María Cubillos, de la firma Holland & Knight, advirtió que esta medida podría generar más discriminación hacia las mujeres, al estigmatizar sus condiciones médicas y hacer que los empleadores las perciban como menos productivas. Además, algunos expertos señalan que esta política podría aumentar la carga en los sistemas de salud, ya que las trabajadoras tendrían que renovar su certificado médico cada seis meses.

Además, la senadora Angélica Lozano han señalado que esta medida podría ser contraproducente, pues podría generar más barreras para la contratación de mujeres, que ya enfrentan discriminación en el mercado laboral.

Beneficios y riesgos para las trabajadoras

Según el DANE, alrededor del 8% de las mujeres en Colombia interrumpen sus actividades laborales debido a los efectos de la menstruación, lo que impacta a millones de trabajadoras.

La nueva resolución también contempla que quienes padezcan condiciones como endometriosis, síndrome de ovario poliquístico o miomas podrán solicitar trabajo remoto con un certificado médico.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM