Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Económicas Lo último Nacionales

Colpensiones: “Estamos listos para recibir 10 millones de usuarios por reforma pensional”

ColpensionesFoto: Colpensiones

La Cámara de Representantes aprobó este viernes, en el cuarto y último debate, la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Colpensiones quedará como el único administrador de pensiones y estos son los detalles que debe saber.

TOMADO DE: bluradio.comLogo Blu Radio

La reciente aprobación de la reforma pensional ha generado un amplio debate sobre la viabilidad y preparación de las instituciones encargadas de su implementación. Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró en Mañanas Blu que la entidad está preparada para asumir el reto de recibir a 10 millones de nuevos usuarios que se espera lleguen tras la transición del sistema actual.

Reforma pensional: un cambio estructural

El pasado viernes, la Cámara de Representantes aprobó en su último debate la reforma del sistema de pensiones, propuesta por el Gobierno, que ahora espera sanción presidencial. Esta reforma busca mantener la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, pero ampliando el alcance del sistema para incluir a aquellos que no han aportado lo suficiente.

 

 

Los cuatro pilares de la reforman pensional

La nueva ley se estructura en cuatro pilares fundamentales:

 

  1. Pilar solidario: beneficiará a dos millones y medio de adultos mayores de 65 años que nunca cotizaron o cuyos ahorros fueron robados.
  2. Pilar semicontributivo: para quienes cotizaron gran parte de su vida laboral pero no alcanzaron a reunir lo necesario para una pensión completa, el Estado ofrecerá un subsidio del 30% adicional a los ahorros en Colpensiones.
  3. Pilar contributivo: dirigido a aquellos que ganan entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, quienes estarán afiliados a Colpensiones.
  4. Pilar de ahorro individual: para los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos, permitiéndoles cotizar los excedentes en fondos privados de pensiones de su elección.

 

Preparación y desafíos de Colpensiones

Jaime Dussán explicó cómo Colpensiones se está preparando para integrar a estos nuevos usuarios provenientes de fondos privados. Actualmente, 18,5 millones de personas están afiliadas a fondos privados de pensiones, de las cuales solo 8 millones cotizan activamente.

«Vamos a recibir la información de los fondos privados para que la historia laboral de todas las personas pase a Colpensiones. En el proceso de reglamentación, los colombianos decidirán en dos años si cotizan en Colpensiones o en un fondo privado, según su nivel de ingresos«, detalló Dussán

Uno de los puntos críticos mencionados por Dussán es la modernización tecnológica de Colpensiones. En respuesta a las críticas sobre el uso de métodos obsoletos, aseguró que la entidad ha avanzado significativamente en términos tecnológicos.

Tenemos un contrato con la ETB de Bogotá, Telefónica de España e Indra, y contamos con un equipo de 126 ingenieros tecnológicos. Estamos preparados tecnológicamente para recibir a los nuevos usuarios

DIJO EL PRESIDENTE DE COLPENSIONES.

La implementación de la reforma está prevista para la mitad del próximo año, con un período de transición de dos años para que los nuevos usuarios decidan su afiliación. Dussán destacó que la colaboración con los fondos privados y el uso de tecnologías avanzadas facilitará este proceso.

«Los fondos privados tienen mucha tecnología y trabajan en conjunto con nosotros para asegurar una transición sin problemas», mencionó.

Uno de los objetivos principales de la reforma es asegurar que todos los colombianos tengan acceso a una pensión digna, incluso aquellos que no han cotizado lo suficiente. Esto incluye la introducción de un bono pensional para adultos mayores en condiciones de pobreza extrema.

«A partir de este mes, el gobierno pagará un bono de 235,000 pesos a 560,000 personas mayores de 80 años», dijo Dussán. «Este bono se extenderá gradualmente a los mayores de 65 años».

 

Preguntas y respuestas sobre la reforma pensional y Colpensiones

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia?
    • La reforma pensional tiene como objetivo principal mantener las edades de jubilación actuales, pero extender la cobertura del sistema pensional para incluir a aquellos que no han cotizado suficiente, asegurando así que todos los ciudadanos puedan recibir beneficios pensionales, incluso si sus aportes han sido insuficientes a lo largo de su vida laboral.
  2. ¿Qué población se beneficiará directamente del primer pilar de esta reforma?
    • Este pilar está diseñado para beneficiar a aproximadamente dos millones y medio de adultos mayores que nunca cotizaron o que perdieron sus aportes debido a fraude o robo. Este grupo recibirá un subsidio directo para apoyarlos en su vejez.
  3. ¿Cómo funciona el segundo pilar de la reforma para quienes han cotizado parcialmente?
    • Este pilar está pensado para las personas que, aunque han cotizado durante buena parte de su vida laboral, no acumularon suficientes recursos para alcanzar una pensión completa. Recibirán una renta conformada por sus ahorros acumulados en el fondo público Colpensiones y un subsidio adicional del Estado que puede llegar hasta el 30% de la renta necesaria.
  4. ¿Qué estipula el tercer pilar para los trabajadores con salarios bajos?
    • Dirigido a trabajadores que ganan entre uno y 2,3 salarios mínimos, este pilar asegura su inclusión en el sistema de Colpensiones, con lo que se pretende proteger a aquellos con ingresos más bajos asegurando una base de ahorro para su retiro.
  5. ¿Cuál es la disposición para los trabajadores que ganan más de 2,3 salarios mínimos bajo el nuevo sistema?
    • Los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tendrán la opción de cotizar sus excedentes en fondos privados de pensiones de su elección. Este pilar está diseñado para flexibilizar y personalizar el ahorro para el retiro según los ingresos y preferencias del trabajador.
  6. ¿Cómo se está preparando Colpensiones para la transición a este nuevo sistema pensional?
    • Jaime Dussán asegura que Colpensiones ha avanzado significativamente en su infraestructura tecnológica y está preparado para manejar la transición. La entidad ha invertido en modernizar sus sistemas y capacitar a su personal para gestionar eficientemente la integración de nuevos afiliados y la información procedente de los fondos privados.
  7. ¿Cuál es el volumen estimado de nuevos afiliados que Colpensiones espera manejar con la reforma?
    • Colpensiones anticipa la transferencia de la información laboral de aproximadamente 10 millones de personas de los fondos privados de pensiones, lo cual implica un significativo aumento en el volumen de gestionados.
  8. ¿Cómo se manejarán los fondos acumulados por los afiliados en los fondos privados?
    • Los fondos acumulados no se transferirán directamente a Colpensiones sino que serán gestionados por el Banco de la República en un nuevo fondo pensional creado por la ley, garantizando una administración independiente y segura de estos recursos.
  9. ¿Qué medidas se han implementado para garantizar la integridad de los recursos en el nuevo fondo pensional?
    • La ley establece controles y salvaguardas administradas por el Banco de la República para evitar el uso indebido de los fondos pensionales, asegurando que estos recursos se destinen exclusivamente para los beneficios pensionales y no para proyectos políticos o de otra índole.
  10. ¿Qué se ha previsto para las personas que no cumplen con las semanas de cotización necesarias bajo el nuevo sistema?
    • Aquellas personas que no alcanzan el número requerido de semanas de cotización recibirán un bono pensional vitalicio. Esto significa que, aunque no califiquen para una pensión completa, no quedarán desamparados y recibirán un ingreso asegurado durante su vejez.

Related posts

Familiares de los mineros fallecidos reclaman la entrega de sus cuerpos

admin

Cali: Un muerto y 14 heridos en explosión cerca del velorio masivo

admin

Chatarra de la Secretaría de Movilidad en Medellín no se podía subastar por parte de la Alcaldía

admin