Marihuana incautada, capturados en Girardota- foto @FicoGutierrez
Este acopio que surtía las plazas de esa zona de Medellín estaba ubicado en una finca del municipio de Girardota, donde además se capturaron a seis personas.
Un camión que salió de Corinto en el departamento del Cauca con destino a Antioquia cargado de marihuana tipo exotic fue la clave para desmantelar uno de los principales acopios de drogas del grupo ilegal conocido como “Los Chatas” y que surtían las plazas de vicio del Barrio Antioquia, uno de los lugares más extensos de Medellín para expendio de estupefacientes. Así lo dejó en evidencia el alcalde Federico Gutiérrez, mediante su cuenta de X.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
![]()
“La investigación preliminar permitió establecer que la sustancia había sido transportada desde Corinto, en el departamento de Cauca, en un camión que había sido reportado como hurtado en el mes de abril del presente año. La salida del cargamento se retrasó durante cerca de dos semanas y tuvieron que tomar varias vías terciarias para evitar los puestos de control desplegados en las vías nacionales hacia el departamento de Antioquia. Además, los delincuentes le habían instalado placas falsas, buscando dificultar su rastreo”, manifestó el general William Cataño, comandante de la Policía Metropolitana.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la Sijin y la Fiscalía les seguían los pasos a los integrantes y, gracias al camión que transportaba seis toneladas de marihuana que llegó a una finca del municipio de Girardota, pudieron actuar y les sorprendieron en un operativo.
“Con este solo operativo duplicamos toda la marihuana incautada en lo que va del 2025. Ya se superan las 12 toneladas, un aumento del 233% frente al año pasado. En el allanamiento, donde incluso hubo intercambio de disparos, se logró la captura en flagrancia de 6 delincuentes, la incautación de 5 armas de fuego, 6 vehículos y dinero en efectivo”.
El señor Gutiérrez agregó que con la salida de circulación de las seis toneladas de marihuana, Los Chatas dejarán de recibir al menos 10 mil millones de pesos, lo que evita el fortalecimiento de las finanzas con las que apoyan su expansión en diferentes municipios de Antioquia.










