martes, noviembre 25, 2025
Light
Dark

Cartagena será sede de la primera Cumbre Internacional de Discapacidad

Personas con discapacidad reciben sillas de ruedas restauradas por la Fundación Discar.// Foto: Zenia Valdelamar- El Universal

Del 27 al 29 de noviembre, cerca de 180 delegados de todo el país y representantes de nueve naciones llegarán a Cartagena para participar en la primera Cumbre Internacional.

Cartagena será el escenario donde, por primera vez, se reúnan organizaciones, líderes sociales, expertos y personas con discapacidad de varios países para discutir y visibilizar la situación de esta población. La iniciativa es organizada por la Federación Colombiana de Discapacidad y Cuidadores (FEDISCOL), en articulación con la Fundación Discar, y con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, la Secretaría del Interior, Distriseguridad y el IDER.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

“Es la primera vez en la historia que se organiza una cumbre internacional dedicada exclusivamente a la discapacidad, y escogimos a Cartagena porque es la capital de las cumbres y porque amamos el mar”, afirmó Fernando Estupiñán García, presidente de FEDISCOL.

Estupiñán, persona con discapacidad física y líder nacional del movimiento, recordó que esta cumbre no nace de una institución, sino de las necesidades comunitarias: “Revisamos varias ciudades del país, pero Cartagena tenía todo el sentido. Aquí muchos sueñan con conocer el mar y además la ciudad tiene una connotación simbólica para encuentros internacionales”.

La invitación: tres días para escuchar, aprender y visibilizar
La cumbre se realizará los días 27, 28 y 29 de noviembre en varios escenarios académicos y comunitarios:

SENA Casa Marqués (Plaza de la Aduana)
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Politécnico de Cartagena
UNAD – Sede Paraguay
El presidente de FEDISCOL extendió una invitación abierta a toda la ciudadanía, instituciones y medios:“Este evento es para visibilizar la realidad que vivimos. Es para los diferentes tipos de discapacidad, sin excluir a nadie. Todos son bienvenidos”.

Durante los dos primeros días se llevarán a cabo conferencias, paneles y encuentros con expertos. Para Estupiñán, este es un paso necesario para que Colombia reconozca sus deudas en inclusión: “En el papel se habla de discapacidad, pero en la vida real no se está cumpliendo. La cumbre busca poner estos temas en la mesa con claridad y respeto”.

Cronograma de actividades: https://pdf.ac/eVSz9OGI6

Delegaciones internacionales ya están en Cartagena
La cumbre contará con la participación de representantes de Argentina, Perú, Canadá, Ecuador, República Dominicana, Cuba, Venezuela y otros países invitados.

“Ya arribaron delegaciones internacionales y eso confirma la dimensión del evento. Este encuentro permitirá intercambiar experiencias y ver qué se está haciendo bien en otros países y qué no se está haciendo en Colombia”, explicó Estupiñán.

También se conoció que existe interés de Naciones Unidas, a través de la Organización Internacional de Líderes Mundiales, en acompañar el proceso.

Un cierre con impacto social: certamen de liderazgo en Playa 5
El 29 de noviembre se realizará un evento especial en Playa 5 de Bocagrande, donde tendrá lugar el primer certamen nacional de belleza y liderazgo para mujeres con discapacidad y para cuidadores.

“Queremos mostrar nuestras capacidades, nuestra autonomía, nuestro talento. Es un espacio para celebrar lo que somos, no para esconderlo”, expresaron representantes de la federación durante entrevista con el Universal.

El cierre será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y contará con actividades culturales y testimonios de los participantes.

Alcance internacional
La organización también confirmó que de la cumbre saldrá una declaración internacional sobre la situación actual de las personas con discapacidad, que se entregará a organismos globales.

“Estamos trabajando para que esta cumbre deje huella y que Colombia avance. Queremos que se entienda que la discapacidad no es un papel, es una realidad”, concluyó el presidente de FEDISCOL.

Fundación Discar.// Foto: Zenia Valdelamar- El Universal