Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cartagena Cómo Vamos: tasa de homicidios sigue siendo alta

Homicidios y accidentes viales: el desafío de Cartagena en 2025. // Luis Herrán - El Universal

El análisis más reciente del programa destaca que los homicidios y muertes por accidentes viales son los principales desafíos de seguridad en la ciudad.

Cartagena Cómo Vamos es un programa que surgió en 2005 con el objetivo de monitorear la evolución de la calidad de vida de los cartageneros, promoviendo soluciones que contribuyan al bienestar de la comunidad.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Su misión se centra en impulsar gobiernos más efectivos y transparentes, mientras fomenta una ciudadanía más informada, comprometida y activa en la toma de decisiones que afectan su entorno.

En ese contexto, según un reciente análisis del programa, los homicidios siguen siendo una de las principales preocupaciones de seguridad en Cartagena.

“Según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, Cartagena reportó 411 homicidios en 2024, una reducción del 3,3 % en comparación con los 425 casos de 2023. Sin embargo, la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas entre las principales ciudades capitales, con 38,3 por cada 100.000 habitantes, superando el promedio nacional, que en 2024 se situó en 26,6″, señaló Cartagena Cómo Vamos.

Esto ubica a Cartagena como la tercera ciudad capital con la tasa de homicidios más alta del país, por detrás de ciudades como Cali y Barranquilla, pero por encima de Bogotá y Medellín.

A pesar de los esfuerzos, la violencia sigue afectando gravemente a la comunidad, lo que requiere una atención urgente y un enfoque integral para reducir estos índice, según el programa.

Aumento de muertes por accidentes de tránsito en Cartagena
El panorama en cuanto a fallecidos por accidentes de tránsito también preocupa. En 2024, Cartagena registró 148 muertes por accidentes viales, un aumento del 7% en comparación con los 138 casos reportados en 2023.

La tasa de mortalidad por accidentes viales es de 13,8 por cada 100.000 habitantes, superando a Bogotá y Medellín, aunque aún por debajo de Cali (14,7) y del promedio nacional (16).

Reducción de suicidios y muertes accidentales
A pesar de los desafíos, Cartagena ha registrado avances positivos en otras áreas. Los suicidios en la ciudad experimentaron una disminución notable, pasando de 54 casos en 2023 a 33 en 2024, lo que equivale a una reducción del 39%. Esto ha permitido que la tasa de suicidio en la ciudad se ubique en 3,1 por cada 100.000 habitantes, significativamente por debajo del promedio nacional de 6,0.

Asimismo, las muertes accidentales, aquellas ocasionadas por incidentes imprevistos como caídas, también disminuyeron en un 16%, de 63 casos en 2023 a 53 en 2024. La tasa de muertes accidentales en Cartagena fue de 4,9 por cada 100.000 habitantes, mucho menor que el promedio nacional de 7,1.

Recomendaciones para mejorar la seguridad

La directora de Cartagena Cómo Vamos, Eliana Salas Barón, señaló que, aunque la disminución de homicidios es un paso positivo, la tasa sigue siendo alta. Por ello, destacó que es crucial que el Distrito implemente acciones más efectivas en los barrios más afectados por la violencia y que refuercen los programas de prevención.

“También es clave ampliar el acceso a servicios de salud mental para seguir reduciendo los suicidios y un mayor control en la seguridad vial para reducir los fallecimientos por transporte,” subrayó Salas Barón.

En Cartagena, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito es de 13,8 por cada 100.000 habitantes. // Javier García Salcedo - El Universal

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM