Cartagena acoge cumbre mundial sobre derechos de la población LGBTIQ+

La cumbre fue organizada por la Coalición por la Igualdad de Derechos. // Caribe Afirmativo

Más de 40 países participaron en la cumbre de la Coalición por la Igualdad de Derechos, donde se evaluó el panorama de riesgo que enfrenta la población LGBTIQ+.

Más de 40 países participaron esta semana en la cumbre mundial organizada por la Coalición por la Igualdad de Derechos, integrada en copresidencia por Caribe Afirmativo y la Fundación Triángulo junto a los gobiernos de Colombia y España.

En el evento, que tuvo lugar en Cartagena, se evaluaron la medidas que están amenazando las libertades fundamentales de la población LGBTIQ+ a nivel mundial, pues mientras algunos países han avanzado en sus políticas de igualdad, otros implementan normas que podrían profundizar los riesgos para estas personas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

“Para Caribe Afirmativo, esta reunión es una oportunidad para reafirmar que la dignidad, la libertad y la vida de la población LGBTIQ+ debe ser una prioridad global y que cualquier amenaza a estos derechos exige una respuesta inmediata, articulada y firme desde todos los estados que integran la Coalición”, expresó el colectivo.

Durante el encuentro la Coalición por la Igualdad de Derechos subrayó que la cooperación multilateral debe centrarse en medidas efectivas que frenen discursos de odio, blinden las normativas de igualdad y aseguren que los compromisos diplomáticos se traduzcan en protección real.

En este sentido, indicaron que el panorama actual obliga a que la comunidad internacional refuerce su voz colectiva y actúe con contundencia ante cualquier intento de limitar derechos ganados. “La defensa de los derechos LGBTIQ+ no admite retrocesos. La preocupaciones globales solo pueden enfrentarse mediante alianzas sólidas entre gobiernos y sociedad civil”, dijo la organización.

Cartagena como epicentro de discusión sobre igualdad y diversidad
La realización de la cumbre en Cartagena cobra relevancia teniendo en cuenta las luchas que ha tenido la población LGBTIQ+ en esta ciudad para el ejercicio pleno de sus derechos.

De hecho, según informes de Caribe Afirmativo, en el departamento de Bolívar se siguen presentando homicidios por prejuicio, violencias institucionales y formas de discriminación que afectan especialmente a personas trans, mujeres lesbianas y jóvenes LGBTIQ+.

Por este motivo, insistieron en que el mismo contexto local demuestra que se requieren rutas internacionales claras para prevenir la violencia y garantizar el acceso a la justicia para esta población.