Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Bienestar Familiar y Onic celebran logros en atención integral al pueblo wayuu en La Guajira

Con buenos comentarios se cerró la alianza entre el Bienestar Familiar y la Onic

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) celebraron recientemente el cierre de un importante ciclo de actividades que han fortalecido la atención integral del pueblo wayuu en La Guajira.

Esta colaboración, que comenzó en 2023, se ha centrado en establecer un diálogo auténtico con las comunidades para desarrollar una guía que sirva como modelo de atención. En 2024, esta alianza ha sido clave para ofrecer apoyo técnico, administrativo y financiero a las Unidades de Atención, además de fortalecer los procesos de control social en las comunidades wayuu, siempre respetando su cultura y tradiciones.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

Durante este tiempo de trabajo conjunto, se ha logrado un avance significativo en el fortalecimiento del gobierno propio del pueblo wayuu. La colaboración entre el Icbf y la Onic ha permitido crear un sistema de atención que respeta las prácticas culturales y el conocimiento ancestral de esta comunidad. Esto asegura que los servicios ofrecidos sean relevantes y se ajusten a las necesidades de las comunidades en el distrito Riohacha y los municipios como Manaure, Uribia y Maicao, que fueron priorizados en la Sentencia T 302 de 2017.

Uno de los logros más destacados ha sido el acompañamiento técnico brindado a las unidades de atención, que incluyó la capacitación del personal y el fortalecimiento de las capacidades locales en el control social. A lo largo de casi un año, se llevaron a cabo más de 400 encuentros con las comunidades, organizados por 152 Unidades Ejecutoras. Esto ha permitido mejorar la estructura organizativa y administrativa de estas unidades, así como aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la comunidad en la implementación de los programas.

El evento de cierre también incluyó un conversatorio titulado «Retos y aprendizajes para la guía de atención integral para el pueblo wayuu». En este espacio, se discutieron los avances y desafíos en la implementación de la atención integral, permitiendo a los participantes compartir sus experiencias y proponer mejoras en los entornos educativos y protectores. Panelistas como la líder pedagoga María Vangrieken, la madre comunitaria Lesbia Lindao y la autoridad transnacional Leída Cambar resaltaron la importancia de este proceso para el bienestar de las familias wayuu.

Además, se presentaron proyectos autosostenibles impulsados por el piloto, con un enfoque especial en las artesanías elaboradas por las mujeres wayuu, lo que evidencia el empoderamiento económico y cultural de la comunidad. El Icbf continúa trabajando de la mano con las comunidades wayuu para asegurar su bienestar integral, respetando su cultura y promoviendo su autonomía en la gestión de los procesos sociales y de atención en sus territorios ancestrales.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM