La estrategia de recuperación de espacios públicos, educación ambiental y zonas verdes ya beneficia a más de 57.000 personas.
Barranquilla continúa avanzando firmemente hacia su meta de ser una ciudad más sostenible y comprometida con el medioambiente. Como parte del Plan de Desarrollo del alcalde Alejandro Char, se han implementado estrategias concretas para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono de la ciudad.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Uno de los principales logros ha sido la disminución de 38.682 toneladas anuales de CO₂, gracias a la erradicación de puntos críticos de contaminación mediante la campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’. Este resultado se ha alcanzado a través de la recuperación de espacios públicos invadidos por residuos sólidos, la habilitación de nuevas zonas verdes y la promoción de la correcta disposición de residuos.
Recuperar espacios, ganar salud y convivencia
“Con la recuperación de 45 puntos críticos, y logrando 25 de ellos solo en 2025, reducimos la huella de carbono de Barranquilla y recuperamos espacios clave para la salud, la convivencia y la seguridad. Hoy, los barranquilleros son protagonistas y promotores de la transformación de su entorno”, dijo el alcalde Alejandro Char.
Además de reducir emisiones, el programa ha permitido recuperar 45.464 metros cuadrados de espacio público, ahora destinados al embellecimiento de barrios y al fortalecimiento del tejido social.
Barrios comprometidos con el cambio
Entre los sectores con mayor participación comunitaria y sostenibilidad en las intervenciones se destacan:
La Concepción
Olaya Herrera
Barrio Abajo
Siape
Las Flores
Las Nieves
La Floresta
Villas de La Cordialidad
Barrio Montes
Ciudad Modesto
Corredor de Ciudadela 20 de Julio (Calle 49 entre carreras 4 y 2F)
Se estima que 57.347 barranquilleros se han beneficiado directamente, aunque la cifra podría duplicarse si se considera la población flotante que transita por estas zonas.
Otro pilar clave del programa es la educación ambiental. A través de la campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’ y otras iniciativas lideradas por la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, se ha trabajado intensamente en instituciones educativas oficiales para fomentar la separación adecuada y el aprovechamiento de residuos.
Durante 2024:
Se intervinieron 28 colegios
Se impactaron 16.085 estudiantes
Se recolectaron 8.520 kilogramos de materiales aprovechables
Para 2025 se proyecta:
Llegar a 34 instituciones educativas
Beneficiar a 20.270 estudiantes
Recolectar 9.654 kilogramos de residuos aprovechables
Estas cifras fortalecen el compromiso de la ciudad con la economía circular y la formación de una ciudadanía joven más consciente y activa en temas ambientales.
Sector privado se suma con educación y cultura ciudadana
La empresa de servicios públicos Triple A ha sido un aliado estratégico a través de sus programas ‘Mi Colegio Limpio’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, enfocados en fortalecer la cultura ambiental en entornos escolares y comunitarios.
Resultados de 2024:
38 colegios intervenidos
7.968 estudiantes beneficiados
Proyecciones 2025:
71 colegios visitados
10.000 estudiantes beneficiados
A corte de junio de 2025, ya se habían intervenido 36 colegios y sensibilizado 7.311 estudiantes.
Más árboles, menos calor: una ciudad que respira
Junto a la estrategia Siembra más, se han intervenido zonas clave como:
Glorieta de la calle 30 con carrera 46
Calle 10 en Barranquillita
Rotonda de la calle 98
Mercados y parques públicos
Resultados:
2.752 nuevos árboles sembrados
Más de 200.000 especies arbóreas distribuidas en el Distrito
102.878 m² intervenidos con paisajismo en esta administración
785.504 m² acumulados desde el inicio del programa
Estos espacios ayudan a regular la temperatura urbana, purifican el aire, aumentan la biodiversidad y generan entornos saludables e inclusivos para la ciudadanía.
