Desde la Red de Mujeres piden reforzar las estrategias de prevención frente a la violencia de género.
El reciente caso de Beckerys Ospina, una adolescente de apenas 14 años, encendió nuevamente las alarmas entre organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en el Atlántico.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
La joven fue presuntamente arrojada desde una camioneta en el corregimiento de Juan Mina, sumándose así a la cifra que ya contabiliza 34 mujeres asesinadas en el departamento en lo que va del año.
Ante este nuevo caso, Ruth Pareja, representante de las organizaciones de mujeres del Atlántico, hizo un llamado contundente a las autoridades para que refuercen las estrategias de prevención frente a esta crisis de violencia de género.
“Con este nuevo caso, llevamos 34 mujeres asesinadas. La verdad es que nosotros le pedimos a las autoridades que implementen estrategias de prevención. Yo sí quisiera conocer cuál es el programa que tiene el ICBF. Indudablemente, la población migrante es bastante vulnerable, y en este caso se trata de una joven de apenas 14 años”, expresó Pareja.
Víctimas cada vez son más jóvenes
La representante también advirtió que las edades de las víctimas de feminicidio continúan disminuyendo, lo que significa que cada vez son más jóvenes las mujeres que pierden la vida por violencia de género.
“Es muy lamentable, de verdad, entristece porque cada día estamos viendo que las edades de las muertes de las mujeres van bajando”, añadió.
Las organizaciones de mujeres pidieron a las autoridades una protección efectiva para las víctimas y acciones estructurales que frenen la violencia contra las mujeres en el Atlántico.