Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Así va censo de árboles en Cartagena y podas controladas, Distrito explica

Poda de árboles por parte del Distrito. // Cortesía

Distrito, EPA Cartagena y operadores de aseo avanzan en plan de catastro y poda urbana para mejorar la gestión, seguridad y sostenibilidad ambiental.

El Distrito de Cartagena, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y las empresas operadoras de aseo Pacaribe y Veolia pusieron en marcha un plan integral para la actualización del catastro y la poda del arbolado urbano en espacio público en la ciudad.

TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Cartagena | LinkedIn

El EPA informó que la estrategia se enmarca en el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) 2020-2027, establecido mediante el Decreto 1980 del 30 de diciembre del 2024 por el alcalde Dumek Turbay.

La entidad explicó que el proyecto contempla un levantamiento y verificación en campo de los árboles ubicados en zonas urbanas, con el fin de consolidar información detallada sobre su estado fitosanitario, características físicas, ubicación georreferenciada e imágenes.

Todos estos datos se integrarán a un sistema digital en tiempo real que facilitará la planificación, monitoreo y gestión de la cobertura arbórea de la ciudad.

Distrito poda árboles que representan riesgos en Cartagena
“De forma paralela, se ejecutan labores de poda de formación y mitigación de riesgos en árboles que puedan representar peligro para la comunidad. Estas intervenciones son realizadas por personal especializado y con maquinaria adecuada. Los residuos vegetales producto de la poda son recolectados por los operadores de aseo y llevados a centros de aprovechamiento o disposición final, dentro de un esquema de articulación entre las entidades participantes”, explicaron.

El director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez Gómez, subrayó la relevancia de la iniciativa. “Hoy es un día histórico para Cartagena. Esta alianza con los operadores de aseo, Pacaribe y Veolia, es fundamental no solo para actualizar el catastro de arbolado urbano, sino para dinamizar las podas, articulando su ejecución con los procesos de recolección. Se trata de una gestión moderna, planificada y eficiente que busca avanzar hacia la cobertura total de la ciudad, y esperamos que pronto se unan todos los prestadores del servicio”, indicó.

Los trabajos ya empezaron en las zonas de influencia de Pacaribe y Veolia, que cuentan con personal especializado en labores forestales y de trabajo en alturas. El EPA señala que residentes de distintos sectores han manifestado su apoyo, resaltando los beneficios ambientales, de seguridad y bienestar por la intervención.

“Con este esfuerzo conjunto, el Distrito, EPA Cartagena y los operadores de aseo reafirman su compromiso con el PGIRS y con la construcción de una ciudad más verde, segura y sostenible”, concluyó la entidad.

 

Poda de árboles por parte del Distrito. // Cortesía

Related posts

Ya están en Colombia las dos activistas retenidas durante seis días en Israel

admin

Cumbre clave de la AUNAP para afianzar el trabajo con pescadores y acuicultores en las regiones

admin

La policía rescató a una persona en el puente de San Juan con Ferrocarril

admin

En menos de 9 horas se registraron dos crímenes en Sincelejo

admin

Policía capturó a cuatro hombres tras desmantelar mina ilegal en Girardota con explosivos artesanales

admin

Tornado categoría F0 se registró en la comuna 10 de Riohacha, confirma Meteoguajira

admin
G-FFNCJEB2QM