Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

En el casco urbano de Briceño están todas las familias desplazadas de las veredas y corregimientos. Según la Alcaldía, no hay capacidad para atender a tantas personas. | Foto: SEMANA

Este municipio de Antioquia se convirtió en el primero tomado por las disidencias de las Farc, que han implantado un panorama de horror, asesinatos y desplazamientos. Miles de familias huyeron de sus casas.

Redacción Semana

TOMADO DE: semana.comSemana.com - Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

El pequeño pueblo de Briceño, ubicado a unas cinco horas en carro desde Medellín, es ahora un improvisado y confuso campo de atención de desplazados por la violencia. En el día, las tiendas, los restaurantes, la sede de la Alcaldía, la Personería municipal, la iglesia San Antonio de Padua, todo en el parque principal está atiborrado de campesinos. SEMANA recorrió este municipio atrapado por el horror.

El frente de la estación de Policía –a solo 2 metros– funciona como un improvisado fogón comunitario, con dos enormes arrumes de madera, cuatro grandes pailas y dos hondas ollas en las que se cocinan los alimentos.

El frente 36 de las disidencias de las Farc está bajo el mando de alias Calarcá, en negociaciones de paz con el Gobierno nacional.
El frente 36 de las disidencias de las Farc está bajo el mando de alias Calarcá, en negociaciones de paz con el Gobierno nacional. | Foto: JUAN DIEGO VALENCIA-SEMANA

La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía municipal, algunas ONG, voluntarios y alcaldes vecinos los han donado para saciar el hambre de las víctimas. Entre ellas hay, según cifras oficiales, 566 menores de edad y 333 adultos mayores. En las noches, los desplazados, agrupados en 1.033 núcleos familiares, se resguardan en los cinco lugares improvisados para servir de dormitorio a los labriegos: el parque educativo, las dos sedes de la Junta de Acción Comunal, el abandonado sótano de la antigua discoteca vip y hasta la sala de velación.

Ahí, en pequeñas colchonetas, las familias cuentan las horas, pasan las noches, como esperando que con el alba llegue la tan anhelada orden, la luz verde para retornar a sus hogares. En las noches no pueden salir de los albergues, pues el alcalde, Noé ‘Pacho Umata’ Espinosa, decretó la ley seca para evitar que los campesinos se emborrachen y se trencen en riñas con machete, producto de viejas rencillas. Además, ordenó el toque de queda, que va desde las nueve de la noche hasta la madrugada.

Más de 2.100 personas fueron desplazadas por las disidencias del frente 36 de las FARC en Briceño, Antioquia.
Más de 2.100 personas fueron desplazadas por las disidencias del frente 36 de las FARC en Briceño, Antioquia. | Foto: Semana

En esas horas, esta población de clima templado, conocida otrora como el “rinconcito amable de Antioquia”, es un pueblo fantasma, como lo son hoy las 23 veredas que tuvieron que ser abandonadas por los campesinos, dejando a la deriva cultivos de cacao, café, plátano, maíz, arroz, vacas, cerdos, pollos y hasta sus mascotas.

“Nos notificaron que teníamos que salir pa poder dejar la zona destapada, pa poder que no fuera a pasar nada en el campesino, porque con esos dos grupos que había corríamos riesgo”, le dijo Óscar Egidio Muñoz, uno de los desplazados, a SEMANA.

Para el sábado 18 de octubre, cuando tuvieron que abandonar sus parcelas, Óscar Egidio y sus vecinos habían preparado ofrendas para san Isidro, el patrono de los labriegos.“Yo iba a coger un bulto de chócolo para darlo en la parroquia. Ya teníamos el revuelto (verduras y abarrotes), el fogón prendido que p’hacer un sancochito, y de momento dijeron: ‘Muchachos, no podemos hacer nada, repartan esa carne’”, recordó.

Lo que siguió fue una correría. Adultos gritando, niños corriendo, todos en busca de alguno de los seis buses escalera que habían enviado desde la Alcaldía para sacarlos de la zona. En tropel, los campesinos se movieron de las veredas al casco urbano.

Desplazamiento de la población en Briceño, Antioquia.
Desplazamiento de la población en Briceño, Antioquia. | Foto: Juan Diego Valencia

Los buses escalera, algunos camperos, iban, se llenaban de desplazados, los descargaban en el parque del pueblo y regresaban a sacar gente y evitar una tragedia. La orden fue la misma: huir. Pero ¿quién la dio? Nadie quiere decirlo. Cuando se les pregunta, evaden la respuesta, buscan que nadie los esté viendo, temen.

Aunque el alcalde sí lo afirma. Parado en el colorido balcón de su despacho, junto a la iglesia San Antonio de Padua y desde donde puede ver todo el parque principal, habló con este medio. “De acuerdo con la información de los diferentes líderes de las veredas, empezó a rodar la bola el sábado en horas de la mañana. Todos bajo la misma orden. Convoqué a la Personería, funcionarios de la administración municipal, y ya acá nos empezaron a contar la historia”, recordó.

Cientos de personas están confinadas en el casco urbano. | Foto: JUAN DIEGO VALENCIA-SEMANA

SEMANA conoció por fuentes de inteligencia que hombres de las disidencias del frente 36 de las Farc, que durante años han hecho presencia en el territorio y en la zona, y obedecen órdenes de Neider Yesid Uñates López, alias Primo Gay, fueron los que advirtieron a los campesinos que de mantenerse en sus tierras quedarían bajo el fuego cruzado. Por eso se desplazaron, dejando solamente a los hombres de Primo Gay, un muchachito de 23 años que, según inteligencia militar, puede tener bajo su mando unos 40 alzados en armas.

Mediante labores de inteligencia, pero también de su descarada exhibición en TikTok, investigadores han establecido que se pavonea con costosas alhajas de oro en los dedos, en el cuello, como si fuera un portentoso capo. Su intención es lograr que alguna vez EPM le pague extorsión por la operación de Hidroituango, cuya casa de máquinas opera en jurisdicción del pequeño Briceño.

SEMANA conoció que ha contactado a funcionarios a través de sus hombres, de sus redes sociales, a fin de intimidarlos. Incluso está latente la amenaza de ataques con drones en algún punto de la central hidroeléctrica.

Una fuente que conoce en detalle las entrañas del frente 36 le contó a SEMANA que, fuera de un par de drones, el grupo armado cuenta con dos camionetas y algunas motos para no solo vigilar el municipio, sino perpetrar algunos golpes a la fuerza pública y a infraestructura como la de Hidroituango.

Estos son los rostros de quienes están sembrando el terror en Briceño. Sus nombres aparecen en los listados de inteligencia militar como los determinadores de la situación en Antioquia.
Estos son los rostros de quienes están sembrando el terror en Briceño. Sus nombres aparecen en los listados de inteligencia militar como los determinadores de la situación en Antioquia. | Foto: UMINISTRADA A SEMANA

Fuentes de inteligencia aseguraron, además, que, si alguna vez EPM da su brazo a torcer, la extorsión en cadena seguirá a otras dos pequeñas centrales hidroeléctricas que están en proyecto en ese municipio. Gente en la zona sabe que ni Chejo ni Primo Gay han visto un peso por esas extorsiones. Lo que sí reconocen es la fortuna que amasan por cuenta de los dineros que exigen a los mineros que explotan el oro del río Cauca, del Espíritu Santo y de la prometedora joya de la corona que está en la parte alta de una montaña conocida como Berlín.

Se trataría de una millonaria veta explotada por mineros ancestrales, a quienes ese grupo armado exige el 10 por ciento por cada onza de oro extraída. Sin embargo, nadie en la zona sabe responder cuando se consulta sobre la cantidad de oro explotado. De lo que sí se habla, en voz baja y a regañadientes, es de las diferencias que provocaron un incumplimiento económico del frente 36 con sus examigos del frente 18. Ellos ahora se hacen llamar Los Cabuyos, en referencia a Ricardo Ayala, alias Cabuyo, histórico jefe de esa guerrilla, abatido en Antioquia en 2022.

Algunos creen que lo mataron los hombres del Clan del Golfo. Pero no hay certeza. Es que en las zonas rurales hasta código de vestimenta hay y al parecer El Guata se confió. En el momento de su muerte vestía un pantalón oscuro, una camiseta verde oscura y los del frente 36 prohíben usar esas prendas, exclusivas solo para quienes están en la guerra.

Por eso, tanto el alcalde como los campesinos, piden al Ejército fortalecer su presencia en las veredas, contrario a lo que sucede en otras zonas de Colombia, y que los militares se aposten en zonas clave como Las Auras y el Hoyo, corredor estratégico para los grupos armados.

Pero inteligencia militar tiene información de que podría ser una trampa para hacerles una asonada y ponerlos en medio de los enfrentamientos entre los del 36 y el Clan del Golfo.

Incluso, SEMANA supo por voz de una persona en Briceño que el martes 14 de octubre el frente 36 citó a campesinos en la vereda La Calera, obligó a conductores de buses escaleras a que los movilizaran y cuando todo estaba dado para llevarlos al lugar, una llamada de alguien de Los cabuyos frenó la operación. “Si lo hacen se mueren”, les dijeron a los conductores.

Esa es una clara señal, le dijeron a este medio, que Los cabuyos están aliados con la subestructura Luis Hernando Rozo Bertel del Clan del Golfo, quienes son liderados por un peligroso hombre conocido con el alias de Martínez o el Pollo. Toda una pesadilla para este pueblo de solo 8.500 habitantes, de ocho calles y de una naciente fiebre del oro.

Related posts

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM