Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Entretenimiento Lo último Nacionales

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

Fotos: Alcaldía de Medellín

Medellín convierte su centro en una galería urbana donde arte y naturaleza se cruzan. Conoce de qué se trata esta experiencia única.

TOMADO DE: teleantioquia.coLogo Teleantioquia

Medellín vive una transformación que convierte su corazón urbano en una galería al aire libre. En el tradicional corredor peatonal de la Calle Junín, el proyecto Museo de la Calle – Junín, invita a detener la mirada entre el bullicio del centro para descubrir cómo el arte, la cultura ciudadana y la biodiversidad se mezclan con la vida cotidiana.

Durante un mes, los transeúntes podrán recorrer, sin costo, dos exposiciones que entrelazan naturaleza, memoria, territorio y fotografía, en una experiencia que redefine la forma de habitar y observar la ciudad.

Aves que hablan desde los muros urbanos

La primera de las muestras, titulada Las aves quieren decirte algo, pone el foco en la riqueza natural que habita en la ciudad y el entorno del Valle de Aburrá. A través de una serie de fotografías de especies de aves fácilmente avistables, la exposición llama a la ciudadanía a reconocer y valorar la biodiversidad local, y a fortalecer un sentido de pertenencia hacia el territorio.

Este proyecto ganador de la “Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura” —en el marco del Festival de las Aves 2025— es también una iniciativa de educación ambiental, que contempla nuevas paradas en espacios públicos como la Plazoleta del CAD – La Alpujarra.

La subsecretaria de Ciudadanía Cultural, Natalia Londoño, lo resume así: “Por medio de la fotografía invitamos a la ciudadanía a reconocer y valorar la riqueza natural que habita en el Distrito; también para fortalecer el sentido de pertenencia por el territorio y asumir una corresponsabilidad activa con su conservación”.

Complementando la exposición, la programación incluye experiencias educativas y salidas de campo en reservas como Aguas Frías, El Barcino y Limonar Manguala, promoviendo la cultura ecológica y la participación ciudadana en la conservación de las aves y sus ecosistemas.

Miradas que conectan: fotografía, memoria y cultura en Medellín

En paralelo, la exposición titulada La Colcha Fotográfica, Mirando al Otro, en alianza con la Fundación Universitaria Bellas Artes, presenta el VII Circuito Fotográfico 2025 con México como país invitado. Esta propuesta fotográfica explora las narrativas documentales contemporáneas y vincula miradas nacionales e internacionales.

Bajo la consigna “Medellín, ciudad imaginada”, la muestra reúne trabajos que reflexionan sobre la vida urbana y los territorios —entre ellos Nariño, Ituango y Montelíbano— junto a perspectivas mexicanas que enriquecen el diálogo visual.

Este segundo recorrido pretende convertir la calle en un espacio de conversación intercultural, de reconocimiento del otro, y de ampliación de la mirada hacia la diversidad de territorios y expresiones.

Medellín, un espacio público donde el arte y la naturaleza se encuentran

El corredor de la Calle Junín —ya símbolo del centro de Medellín— se convierte durante este mes en una galería abierta: sin costo de entrada, sin barreras físicas, accesible para todos los ciudadanos y visitantes. El proyecto enfatiza la democratización del acceso al arte, el fortalecimiento de la cultura ciudadana y la visibilización de la biodiversidad que habita en la ciudad.

Una de las claves es precisamente hacer uso del espacio público para que las exposiciones se fundan con el escenario urbano, permitiendo que las personas detengan sus pasos, entren en contacto con imágenes propias del territorio y se pregunten sobre su entorno inmediato.

Además, la iniciativa enlaza cultura y medio ambiente, dos dimensiones que muchas veces operan en silos separados, pero aquí convergen bajo una lógica de educación, apropiación y conservación.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Visita la Calle Junín mientras las exposiciones estén disponibles: podrás encontrarlas libres, al aire libre, sin necesidad de comprar entrada.
  • Aprovecha para detenerte frente a una de las fotografías de aves y pensar en cuántas de esas especies has visto en tu ciudad.
  • Participa en las actividades de educación ambiental si se anuncian —una buena forma de reconectar con el entorno natural urbano.

Related posts

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Pun en un Ojo Remix – El Barbiloco Ft. La Fania de la Parranda

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM