Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Política

Así reaccionó el Congreso a la decisión de Petro de no viajar a Venezuela

Desde la oposición criticaron que, en todo caso, vaya a estar presente el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo. Oficialistas resaltaron que se debe mantener la relación con el vecino país.

Ante la decisión del presidente Gustavo Petro de no viajar a Venezuela para la posesión de Nicolás Maduro, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras que desde la oposición continuaron las críticas al jefe de Estado por su postura, desde el oficialismo recibieron el anuncio con buenos ojos.

TOMADA DE: elespectador.com

Noticias de hoy en Colombia y el mundo. Última hora | Noticias | EL  ESPECTADOR

Desde el Centro Democrático y Cambio Radical, los dos partidos declarados en oposición, hubo críticas al presidente Petro.

El senador Carlos Fernando Motoa, vocero de Cambio, manifestó: “El Presidente Gustavo Petro anuncia que no asistirá al nuevo mandato del dictador Nicolás Maduro pero delega al Embajador Milton Rengifo ir. Al mismo tiempo reconoce que las elecciones en Venezuela no fueron libres, pero pide la celebración de otro certamen electoral, como si el triunfo de Edmundo González no fuese suficiente”.

En las huestes uribistas también se cuestionó la “contradicción” del presidente Petro. Por ejemplo, la senadora Paloma Valencia manifestó que “cualquier funcionario que asista al simulacro de posesión de un tirano y dictador se hace corresponsable de una dictadura”. Lo anterior, porque, aunque Petro no irá, sí estará presente Milton Rengifo, embajador de Colombia en Caracas.

La también senadora uribista Paola Holguín fue otra que hizo vocal su desacuerdo con el anuncio de Petro, criticando que este reaccionó “por la detención de Enrique Márquez y Carlos Correa, pero guarda silencio con los 1.794 presos políticos, algunos de ellos adolescentes, 27 desaparecidos y 23 asesinados en las protestas luego de las elecciones”.

Sin embargo, el anuncio sí fue bien recibido desde los congresistas progobierno. Fue el caso del representante Alejandro Ocampo (Pacto Histórico): “Colombia debe tener buena relación con quien sea el presidente de Venezuela, con quien ejerza la presidencia de Venezuela. Colombia necesita vender bienes y servicios, productos, hacer que las empresas nuestras puedan tener negocios allá”.

Similar fue el pronunciamiento del presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde), quien dijo acompañar la decisión “en el tema de Venezuela. La hermandad con el pueblo Venezolano nos debe poner el foco en el DIH y la verdad por encima de cualquier consideración”.

 

Related posts

Las cinco mentiras de Daniel Quintero sobre la consulta del Pacto Histórico, ¿qué sigue?

admin

Habrá ley seca este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades y horarios de la medida

PaisaEstereo

Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico por cambios del CNE

PaisaEstereo

CNE niega el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta presidencial

admin

La Fiscalía sumó dos nuevos delitos a Nicolás Petro por hechos de corrupción

PaisaEstereo

Un precandidato presidencial denunció amenazas: le llegó un sufragio con mensajes intimidantes

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM