La pelea entre los ‘gota a gota’ y el desplazamiento de las bandas a otras poblaciones estaría favoreciendo este incremento.
A diferencia de los buenos resultados que destacan las autoridades en Barranquilla y su área metropolitana en materia de criminalidad, en otros de los municipios del Atlántico preocupa la tendencia al alza que están mostrando los delitos de alto impacto como el homicidio.
Al cierre de octubre, cuando se cumplió el primer mes de la tregua anunciada por las bandas delincuenciales de Los Pepes y Los Costeños, Barranquilla tuvo una reducción del 43% en homicidios y del 88% en materia de extorsión; sin embargo, en las poblaciones que están por fuera del área del metropolitana los asesinatos aumentaron un 66% durante este periodo.

En octubre pasado hubo 10 homicidios en poblaciones que no hacen parte del área metropolitana, 4 casos más en comparación con octubre de 2024, lo que está llevando a las autoridades a reestructurar los planes operativos, yendo más allá de la simple captura de sicarios, para hacerle frente a este incremento de la delincuencia.
«Tenemos circunstancias por las que estamos haciendo un replanteamiento operacional para lo que tiene que ver con el homicidio. De nada sirve si sacamos al sicario, porque esta persona es instrumentalizada y por unos pocos recursos estos delincuentes siguen en su actividad criminal. Lo que nosotros pretendemos es afectar realmente las rentas ilícitas de los diferentes actores criminales», indicó el coronel Jhon Peña, comandante de la Policía del Atlántico.
Precisamente, como parte de esos planes para atacar las rentas criminales, surge la necesidad de hacerles frente a las rutas de cobradiarios, pues varias de las muertes que se registraron en municipios del Atlántico corresponden a estos prestamistas ilegales.
«Ellos (las bandas) recolectan dinero de la extorsión, del microtráfico e, inclusive, de los famosos créditos ‘gota a gota’. Estamos viendo cómo hay casos de lesiones personales asociados al tema de créditos y usura, que es un delito como tal. Estamos ante una preocupación y por eso la estrategia es seguir atacando las rentas criminales», dijo el coronel.
En los municipios, donde además se contaron 53 personas heridas en diferentes casos, la situación de criminalidad también refleja el desplazamiento que estarían teniendo las bandas a otras zonas del Atlántico, pues la Policía afirma que cinco de las 10 víctimas recientes fueron ultimadas a escasos meses de haber salido del área metropolitana de Barranquilla para instalarse en otras poblaciones del departamento.
Los municipios donde se registraron muertes violentas son Sabanalarga, Juan de Acosta, Ponedera, Manatí y Baranoa, siendo este último uno de los más afectados.










