Armada recuperó cinco objetos del Galeón San José; es la segunda expedición que realizan

En la zona donde está el Galeón, hay varios cañones.  Foto: Armada Nacional.

Vanessa Saldarriaga

Los elementos arqueológicos fueron tomados con elementos especiales, los cuales eran manipulados desde la superficie.

La recolección de objetos arqueológicos del Área Arqueológica Protegida del galeón San José continúa para la Armada Nacional, quienes desarrollaron una segunda operación, denominada Poseidón, para dar con nuevos elementos que permitan avanzar en el registro y la verificación del patrimonio que está en torno a la embarcación.

TOMADA DE: bluradio.com

Imagen de ícono

Entre los elementos recuperados hay un cañón, una taza de cerámica y tres macuquinas, estas últimas equivalen a monedas hechas a golpes de martillo que solían utilizarse durante el siglo XVI. La extracción fue posible a través del uso de equipos robóticos que eran manejados de manera remota desde la superficie.

La operación fue acompañada con especialistas en operaciones subacuáticas, quienes supervisaron el transporte adecuado hacia la superficie desde el fondo marino.

«El despliegue contó con la participación de los Buzos de Buceo y Salvamento de la Armada Nacional, especialistas en operaciones subacuáticas complejas, quienes ejecutaron las maniobras de observación, registro y verificación del contexto arqueológico y, además, fueron los encargados de realizar la extracción de los objetos mediante técnicas seguras y controladas», indicó la institución a través de un comunicado.

Estos objetos serán sometidos a análisis arqueológicos y arqueométricos, para conocer sobre la historia en torno al uso que se realizó de los mismos, la procedencia y tener mayor proximidad al estado en el que se encuentra el Galeón San José.

«El proyecto es liderado de manera conjunta por el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Armada de Nacional, la Dirección General Marítima y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-. Con estas acciones, la Armada Nacional reafirma su compromiso con la protección, estudio y difusión del Patrimonio Cultural Sumergido, contribuyendo desde sus capacidades navales, científicas y humanas a la preservación de uno de los tesoros históricos más importantes del país», expresó la Armada.