Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Armada realizó por primera vez el disparo de misil antiaéreo desde vehículos de Infantería de Marina

Fuerza Naval del Caribe

Sebastián Bossa Cassiani

La institución naval llevó a cabo la quinta versión de su operación “Neptuno” para consolidar su respuesta ante amenazas en el Caribe.

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, realizó la quinta versión de la operación “Neptuno”, un ejercicio naval que tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad, perfeccionar procedimientos tácticos y consolidar la capacidad de respuesta ante amenazas dinámicas en la región Caribe.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más de 1.700 tripulantes, apoyados por unidades de superficie, submarinas, aéreas y de Infantería de Marina, participaron en escenarios de combate naval, operaciones anfibias, fluviales y defensa de litoral, donde se integraron nuevas tecnologías, sistemas no tripulados y sensores avanzados, elevando el nivel de entrenamiento y el alistamiento operacional.

Los ejercicios incluyeron maniobras navales de superficie, submarinas, tiro con armamento naval, inserción y extracción de Fuerzas Especiales Navales, con medios helicoportados y botes rápidos; reacción ante ataques simulados, defensa antiaérea con disparos de misil, formación táctica y defensiva de unidades; desembarco anfibio, toma de playa, maniobras y operaciones fluviales, operaciones con apoyo aéreo cercano, y ejercicios de comando y control bajo ambientes de guerra compuesta.

“Neptuno” fortalece la interoperabilidad entre componentes navales, aéreos, terrestres y fluviales, mediante operaciones articuladas en diferentes escenarios, integrando en esta ocasión, capacidades de aviación naval, fuerzas especiales, guardacostas, comandos anfibios, buques de superficie y submarinos, así como del componente aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y medios terrestres del Ejército Nacional, en un despliegue coordinado que reafirma el compromiso institucional con la soberanía y la defensa de los intereses de la Nación.

Cabe resaltar el empleo táctico de plataformas tecnológicas no tripuladas y herramientas de última generación para la vigilancia, reconocimiento, control y apoyo a la toma de decisiones en situaciones complejas. Esto refleja la evolución operacional de la Armada de Colombia hacia una Fuerza Naval altamente operativa y adaptable a los desafíos del entorno actual.

En esta versión, las unidades participantes fueron: las Fragatas Misileras ARC “Almirante Padilla”, ARC “Caldas” y ARC “Independiente”; los submarinos oceánicos ARC “Tayrona” y ARC “Indomable”; la Patrullera Oceánica ARC “20 de Julio”; las Patrulleras de Costa ARC “Punta Espada” y ARC “José María Toledo”; el Buque de Investigación Científica Marina ARC “Simón Bolívar”; los Buques Oceanográficos ARC “Caribe” y ARC “Roncador”; asimismo, dos helicópteros navalizados, un avión Patrullero Marítimo, Patrullas Logísticas de Combate – PLC – y dos aviones de combate Super Tucano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

En la fase fluvial y anfibia, se contó con el despliegue logístico y operacional de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, el Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio, el Comando de las Fuerzas Especiales Navales, la Brigada de Apoyo a las Operaciones Anfibias, el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios, el Centro Internacional de Excelencia Avanzada Fluvial y la Brigada de Infantería de Marina No. 1.

Además, durante la fase de defensa de litoral, se realizó por primera vez, el disparo de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina, integrando así el alto poder de fuego para la neutralización de amenazas con la capacidad de despliegue anfibio y movilidad táctica, consolidando un sistema de defensa de litoral robusto, adaptable y de alta velocidad, capaz de negar el posicionamiento de unidades enemigas en áreas estratégicas.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM