Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Aplazan subasta del Programa de Alimentación Escolar en Cartagena

YESSICA RIVERA PORRAS

Los estudiantes de colegios públicos de Cartagena no contarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a su regreso a clases, programado para este 20 de abril de manera virtual.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Heilessence | EL UNIVERSAL DE CARTAGENA- NOTICIA CREAN JABÓN PARA ...

Este martes se conoció que el comisionista Miguel Quijano y Cía. S.A,, firma que representa y asesora a la Alcaldía de Cartagena en la subasta del contrato del PAE, aplazó la rueda de negocios.

Esta estaba programada para mañana, pero se postergó para el 23 de abril.

Olga Acosta, secretaria de Educación, explicó a El Universal que la fecha se rodó debido a las modificaciones que se hicieron en la ficha técnica de negociación.

En esta se tenía previsto contratar la entrega de alimentos preparados en sitio, sin embargo, luego de que el presidente Iván Duque extendiera la cuarentena hasta el 26 de abril y prolongara el aislamiento a los estudiantes de colegios y universidades hasta el 31 de mayo, se tuvo que replantear el método de entrega de estos.

Acosta detalló que el nuevo operador deberá estar preparado para entregar las raciones, ya sea mediante kits alimentarios o bonos, en las casas de los estudiantes beneficiados, tal como anunció la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

“A las madres y colombianos les aclaramos que el PAE llegará a los hogares durante el periodo de estudio en casa. Habrá una medida flexible. El PAE será asegurado a las madres de familia para la alimentación de sus hijos”, dijo la ministra.

Lo que se contratará

La secretaria de Educación explicó que tras la emergencia del COVID-19, la Alcaldía de Cartagena añadió una inversión de $3.399 millones para garantizar un mes más de alimentos a los 67.945 estudiantes beneficiarios del PAE en la ciudad.

Estos recursos se sumarán a los $ 23.764 millones destinado inicialmente para 79 días del calendario académico y con los que el operador seleccionado deberá suministrar 104.457 complementos alimentarios.

Según la funcionaria, desde el próximo 27 de abril los niños, niñas y adolescentes estarían recibiendo sus raciones nutricionales.

Las demoras del proceso

La escogencia del nuevo operador del PAE en Cartagena ha sido un proceso lento y con pocos avances.

– Inicialmente la contratación para la operación del PAE en Cartagena se pretendía hacer a través de una licitación pública, que inició el exalcalde Pedrito Pereira, pero este proceso fue descartado por la actual administración el pasado 20 de enero, luego de encontrar varias observaciones a los pliegos e inconsistencias de carácter técnico.

– El 22 de enero la secretaria General del Distrito, Diana Martínez Berrocal, indicó que la contratación de alimentación escolar se haría a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).

– El 26 de febrero, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) seleccionó a Comfinagro S.A., como la firma que representaría a la Alcaldía en la negociación, sin embargo, el 4 de marzo la firma desistió del proceso, debido a que el Distrito pidió viabilidad jurídica para cambiarla pues enfrentaba una investigación en la Superintendencia de Industria y Comercio por presuntamente manipular los precios de las raciones alimenticias contratadas por la Agencia Logística de las Fuerzas Militares a través de la BMC

Días después se conoció que el segundo seleccionado por la Bolsa Mercantil no quisiera seguir participando debido al poco presupuesto que se tiene en la ciudad para el Programa de Alimentación Escolar.

– El pasado 6 de marzo la Bolsa Mercantil realizó una rueda de negocios en la que escogió nuevamente a la firma representante de la Alcaldía en la subasta.

– El primero de abril se da a conocer el nombre de la comisionista, Miguel Quijano y Cía. S.A,, y se informa que el 15 de abril se hará la subasta para escoger al operador.

– Hoy 14 de abril se conoce que la subasta se postergó para el jueves 23 de abril.

 

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM