Ejército Gaitanista de Colombia. Foto archivo cortesía
Según la policía Antioquia, del total ocho son del ELN, cuatro de las disidencias, 21 estructuras de delincuenciales organizadas y siete tienen puntos de origen: el Valle de Aburrá.
La policía Antioquia entregó un reporte actualizado de los grupos armados ilegales que delinquen en diferentes partes del departamento, los cuales están distribuidos en el Clan del Golfo, ELN, disidencias y otros grupos organizados.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
![]()
El Clan del Golfo es el que mayor presencia tiene en el departamento mediante sus subestructuras, seguido por el ELN y las disidencias. Pero los grupos delincuenciales del Valle de Aburrá también tienen una expansión preocupante en las poblaciones del Norte, Suroeste y Oriente de Antioquia, donde se disputan el control del territorio con los grupos armados.
“Presencia, ya caracterizada, de 51 actores criminales, de los cuales 10 obedecen a estructuras de clan del Golfo, 8 al ELN, 4 a los grupos armados organizados residuales del 36, del 18, del 4 y del 34. Tenemos 21 estructuras delincuenciales comunes organizadas que delinquen en todo el departamento y tenemos 7 con injerencia del área metropolitana de Medellín”, manifestó el coronel Óscar Rico Guzmán, comandante de la policía Antioquia.
Precisamente ante esta presencia criminal numerosa en las poblaciones del departamento, el oficial manifestó que esas estructuras, principalmente la guerrilla y el Clan del Golfo han generado más de 200 alertas por ataques a la fuerza pública ejército y policía, en algunos casos se ha materializado como el reciente ocurrido en el municipio de Betulia, donde dos policías fueron asesinados en el cumplimiento de su labor.
“Más de doscientas veinte alertas. Hay unas que son ya direccionadas a las subregiones del departamento, y lo que hacen es mitigar el tema de la verificación de los casos de policía, el tema de los patrullajes, el incremento de personal en los modelos y la verificación, especialmente en la noche, antes de asistir los casos, que se haga la verificación a través del CAD o a través del cuadrante con las personas que habitan los centros poblados. Aquí también hay un trabajo de verificación que hacemos y el fortalecimiento de las medidas de seguridad, por supuesto que sí”.
Recordemos que las subregiones del Occidente y el Suroeste de Antioquia tenían una alerta por posibles retaliaciones del Clan del Golfo por recientes capturas como la de “Diomedes”, por lo que el crimen de los dos policías en el corregimiento de Altamira estaría relacionado con esa alerta.










