La demanda de energía en Colombia cerró octubre de 2025 con un aumento del 2,44 %, alcanzando un consumo total de 7.197,09 GWh, según el balance publicado por XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
En este panorama nacional, Antioquia destacó con un crecimiento del 3,34 %, uno de los incrementos más altos entre las regiones con mayor participación en la demanda eléctrica.
En el análisis del consumo por zonas, el Caribe encabezó el listado con 2.015,64 GWh, seguido por Centro con 1.747,82 GWh y luego Oriente con 993,44 GWh. Sin embargo, el comportamiento de Antioquia resalta por su dinamismo, situándose entre las regiones que más crecieron pese a no liderar en volumen total.
TOMADA DE: https://mioriente.com/

El comportamiento ascendente en Antioquia está fuertemente vinculado al mercado no regulado, especialmente al sector de industrias manufactureras, que a nivel nacional aumentó su demanda en 7,89 %, aportando 66,84 GWh adicionales respecto a octubre del año anterior. Esta actividad continúa siendo determinante en el departamento, donde se concentra buena parte de la infraestructura productiva y energética.
Además, la explotación de minas y canteras, que representa el 30,99 % del consumo industrial y comercial del país, también influyó en el crecimiento regional, dada la presencia de operaciones extractivas relevantes en Antioquia.
En el mercado regulado —compuesto por hogares y pequeños comercios— el incremento fue del 1,4 % a nivel nacional, contribuyendo de manera más moderada al resultado de octubre.
El consumo total del país subió a 7.197,09 GWh, superando los 7.024,05 GWh de octubre del año anterior. Chocó fue la región con mayor variación positiva con un 5,25 %, mientras que Guaviare fue la única con reducción (-1,84 %).
En términos acumulados, entre enero y octubre de 2025 la demanda nacional aumentó 2,01 % frente al mismo periodo de 2024.
XM aclaró que las tasas de crecimiento se calculan como promedios ponderados según el tipo de día (comercial, sábado, domingo o festivo), metodología que estabiliza el análisis frente a las variaciones del calendario.
El crecimiento de Antioquia destaca no solo por superar el promedio nacional, sino por su relevancia estructural dentro del SIN. El departamento continúa siendo uno de los principales centros de consumo del país debido a su base industrial, su densidad urbana y el comportamiento dinámico de su mercado energético.











