Amazon LEO, internet satelital en Sudamérica: la millonaria inversión y a qué países llegará

Amazon Leo

Por Juan Pablo Álvarez

TOMADO DE: bloomberglinea.comSobre Bloomberg Línea

El gigante tecnológico comenzará a prestar su servicio Amazon Leo. Progresivamente, irá llegando, de sur a norte, a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Amazon comenzará a brindar servicio de internet satelital en Sudamérica, mediante Amazon Leo, marca lanzada hoy por el gigante tecnológico mediante la cual brindará este servicio.

Se prevé que, a mediados de 2026, se podría estar iniciando una progresiva comercialización del servicio de internet satelital. Una vez comenzado este proceso, irá gradualmente desde el sur hacia la línea del Ecuador, en sintonía con el despliegue que irá teniendo la constelación lanzada por Amazon, que alcanzará los 3.236 satélites que se ubicarán a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre tras más de ochenta lanzamientos.

SKY se encargará de la comercialización en Brasil y DIRECTV hará lo propio en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay. Ambas compañías pertenecen al Grupo Werthein.

Personas con conocimiento directo del asunto, quienes pidieron reserva por no estar autorizados a hablar públicamente del tema, señalaron que se espera que el servicio empiece a funcionar mediados del año que viene. La idea era que comience a principios de año, pero se ralentizaron los lanzamientos de satélites dado que Donald Trump ordenó poner toda la ingeniería espacial a trabajar para lanzar satélites militares y otros.

El desembarco en Latinoamérica

De esta forma, la quinta compañía de mayor capitalización bursátil en el mundo, es decir, Amazon, competirá en Sudamérica con Starlink, la empresa de Internet satelital de Elon Musk que ya funciona en la región.

“El servicio de internet satelital será un aporte fundamental para impulsar la inclusión digital en comunidades urbanas y rurales, facilitando comunicaciones de alta velocidad y estabilidad para la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible», sostuvieron desde DIRECTV y Grupo Werthein.

Por otro lado, prometieron que la red de órbita baja garantiza velocidades superiores y menor latencia, ideal para streaming, videollamadas y gaming.

Asimismo, desde la compañía destacaron que el diferencial que ofrece esta alianza a la infraestructura desarrollada por Amazon está vinculado a la capacidad logística y el despliegue territorial de DIRECTV y SKY en los países en los que funcionará el nuevo servicio satelital.

VER MÁS: Competencia para Elon Musk: Amazon lanzará internet satelital con Vrio en Argentina y Sudamérica

También resaltaron que la antena que recibirá el cliente será portátil, por lo cual se la podrá llevar si se desplaza a otra parte del país.

La comercialización del servicio comenzará por clientes residenciales y luego se irá ampliando a corporativos.

La infraestructura espacial

A través de seis lanzamientos, Amazon ya alcanzó la totalidad de 153 satélites puestos en Órbita Terrestre Baja (LEO, por sus siglas en inglés), como parte de su progresivo plan despliegue de la constelación con la que brindará internet de alta velocidad.

.

El sistema integrará satélites, estaciones terrestres y terminales de usuario compactas, con el objetivo de atender a clientes residenciales y empresariales, con una inversión que -según anunció la compañía- alcanzará los US$10.000 millones.

Amazon está avanzando con el envío de los satélites al espacio y, en paralelo, con el desarrollo de la infraestructura en diversas regiones del mundo: esta semana anunció que Santander es la ciudad elegida para instalar la primera estación terrestre en España de su red de internet por satélite Project Kuiper.

El sistema empleará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, con velocidades anunciadas de hasta 400 Mbps para viviendas y 1 Gbps para empresas, y una latencia comparable a la fibra óptica. Esta tecnología permitirá conectar zonas rurales y de difícil acceso, donde las redes terrestres no llegan o resultan insuficientes.​