Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alerta por desvío de barcos tras alta sedimentación en el río Magdalena

Río Magdalena en Atlántico. Foto: Blu Radio.

La noticia fue confirmada por el director de la Asociación de Puertos del Atlántico, Lucas Ariza, quien aseguró que en los pronósticos está que el calado aumente para los próximos días.

En el Puerto de Barranquilla se encendieron las alarmas en por la alta sedimentación en la zona de desembocadura, derivada de las fuertes lluvias sobre todo en el interior del país, lo que obligó al desvío de embarcaciones hacia otros puertos para reducir su carga, para lo que están trabajando con el objetivo de solucionarlo.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Así fue confirmado por Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, apuntando, además, que hay identificados tres puntos de alta sedimentación arrastrada, siendo difícil controlarlos con una sola draga. En este caso, dice que hay barcos que agendan su viaje con un nivel de calado y a su llegada se encuentran con otro con el pasar de los días.

“Una embarcación no pudo entrar porque venía con un calado superior al registrado en ese momento en cercanías a la terminal portuaria. Por ello, se vio obligada a aligerar carga en un puerto vecino, así como otras dos hicieron ese proceso internamente”, dijo inicialmente.

“Así como hoy tenemos dos calados, llegó a una de las terminales que hay en Barranquilla, pero luego en el kilómetro 10, ubicado en cercanías al Malecón del Río, ahí se reportó una alta sedimentación que le impedía llegar a la zona más aledaña al puente que es donde están esas terminales portuarias. Hubo que aligerar internamente”, agregó.

A dicha problemática sostiene Ariza que se le suma la pérdida de competitividad que Barranquilla ha tenido con respecto a otros puertos por los incrementos en los costos de flete o transporte interno, tanto marítimos como terrestres.

“Se han encarecido (los costos). Esto pone a Barranquilla en una diferencia significativa frente a otros puertos vecinos. Hemos perdido competitividad, por lo que estamos en un proceso de ajustarlo. Hasta el momento hay una buena receptividad por parte del Ministerio de Transporte para seguir revisando esas fórmulas que ellos utilizan (tarifas de flete) y que sea más equitativa”, sostuvo.

Lo que tratan de hacerle entender al Ministerio de Transporte desde Asoportuaria es que la ciudad es una buena plaza, pues los camioneros en su mayoría tienen garantizada una carga de regreso, por lo cual los costos deberían ser más realistas.

Finalmente el reciente atentado contra el gerente de la empresa Riverport, Michael Mulford, también los tiene bajo una preocupación de seguridad, por lo que están a la espera de una reunión con el alcalde Alejandro Char para hablar del tema.

Related posts

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Estudio de la Universidad Nacional sugiere volver a canalizar el río Aburrá

PaisaEstereo

¡Pilas se embarazan o se enferman! Invima alerta por condones falsos en Colombia, vea cómo identificarlos

PaisaEstereo

Lo que un psicólogo descubrió durante terapia a un niño. Capturaron papá y pareja por abuso del menor de 11 años

PaisaEstereo

Dos personas se encadenaron en la sede de la Nueva EPS en Puerto Berrío

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM