Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Alerta en Medellín porque casos de dengue afecta atención al COVID-19

En esta ciudad se han detectado 450 contagios de la enfermedad tropical, que afecta la disponibilidad hospitalaria para portadores del Coronavirus.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

La Alcaldía de Medellín informó que la ciudad ha reportado un número creciente de casos de Dengue, afectando la capacidad de respuesta de los hospitales a los pacientes con COVID-19. Durante el primer semestre se han detectado 450 personas con la enfermedad tropical, principalmente entre transeúntes del centro de la ciudad.

Según la administración municipal hay un aumento de contagios en Latinoamérica y el Caribe, por lo que se reiteró la importancia de eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios, ubicar los recipientes boca abajo, lavar dos veces por semana los floreros y cambiar el agua, tapar las canecas que contengan este líquido, limpiar paredes y superficies de los tanques de almacenamiento, desechar llantas y otros potenciales criaderos.

Además, la administración está capturando mosquitos para determinar si son portadores del virus del dengue, zika o chikungunya y con toda esta información planificar las acciones de control.

“A las trampas están yendo más zancudos y están produciéndose muchos más huevos. Esos zancudos que capturamos nos están saliendo más positivos, es decir, hay mayor circulación viral, quiere decir que esos zancudos están picando personas y esas personas se pueden estar quedando en las casas”, explicó el coordinador del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud, Raúl Rojo Ospina, quien invitó a los ciudadanos a estar atentos a los síntomas para acudir oportunamente al médico.

La enfermedad se contrae por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, produce fiebre, dolor en las articulaciones, en los huesos, en la parte posterior de los ojos y pérdida del apetito.

Las personas deben consultar inmediatamente a las EPS, sin automedicarse, si presentan sangrado en las encías, nariz, orina o en la materia fecal, puntos rojos por toda la piel, dolor abdominal, diarrea o vómito persistente.

Related posts

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia

PaisaEstereo

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM