Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¿Medellín tendría nuevas comunas con el cambio de municipio a distrito?

Medellín tuvo la última actualización de comunas en 1987. En el 2017 se hizo un estudio para analizar el tema. FOTO: CAMILO SUÁREZ

SANTIAGO OLIVARES TOBÓN |

En la idea de transformación, desde la Secretaría de Planeación de Medellín anunciaron que se darían cambios en las comunas 7 (Robledo), 12 (La América), 14 (Poblado) y el corregimiento de San Cristóbal.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Luego de la aprobación de la reglamentación del distrito de Medellín por parte del Congreso, desde la Alcaldía ya tienen algunas estrategias para empezar la transformación de la ciudad y una de ellas sería el cambio de algunas de las comunas.

Sergio López, director de Planeación de Medellín, manifestó que con la reglamentación no será necesario crear alcaldías menores, como sí ocurre en Bogotá, debido a la expansión territorial, pero esto sí le da viabilidad para determinar esta clase de cambios.

“Nosotros no vamos a tener alcaldías menores, porque no tenemos la cantidad de población que tiene Bogotá. No es necesario crear esa burocracia. Nada de eso va a ocurrir en Medellín”, dijo.

En el proceso de actualización de las comunas, informó el funcionario que El Poblado, debido a su dimensión territorial, se partiría en dos, al igual que Robledo, que en esta transformación anexaría el sector de Nuevo Occidente, actualmente perteneciente al corregimiento de San Cristóbal.

“Robledo se parte en dos, una parte que iría de El Volador hacia abajo y otra de la 80 hacia arriba y tomaría San Cristóbal, la zona de expansión de Pajarito, que dejaría de ser parte de la zona rural, debido a su cantidad de habitantes”, expresó el funcionario.

Otra de las transformaciones abarcaría la zona de Calasania, actualmente ubicado en la comuna 12 (La América), ya que esta se dividiría junto con La Floresta para conformar una nueva comuna.

Aún no se tiene establecido para cuándo iniciaría esta actualización de las comunas, debido a que aún se está trabajando en la protocolización del cambio a distrito, proceso que se puede demorar un año, además de la implementación, que puede demorar otros cuatro años.

La última vez que se hizo un cambio de este tipo fue en 1987 y la actualización más reciente fue en el 2000, cuando se crearon 54 barrios y se amplió el perímetro de seis comunas.

Pero esta iniciativa no es nueva. En el 2017 el Departamento Municipal de Planeación contrató un estudio con la Universidad Nacional por un monto de $800 millones para inspeccionar los límites interurbanos y rurales, además de los sectores no reconocidos como barrios.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM