Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

LIMA-PERÚ: Más de 1.300 casos de hostigamiento sexual laboral se registraron en pandemia

El acoso sexual en el trabajo puede darse a través del contacto físico y/o virtual como llamadas y mensajes a través de correos electrónicos o plataformas de redes sociales. (Foto referencial / USI)

LIMA- PERÚ:

De acuerdo a plataforma del Ministerio de Trabajo, denuncias se incrementaron en más del 40% entre el 2020 y 2021.

TOMADA DE:https://peru21.pe/

File:Peru21 nuevo logo.png - Wikipedia

La Plataforma virtual de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recibió durante los dos últimos años de pandemia por el COVID-19, un total de 1.320 denuncias de este tipo de actos, según las cifras de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales Laborales (DPPDFL) de este sector.

El Mintra informó que esta cifra ha ido en aumento: en el 2019 hubo 63 registros, el año siguiente 469 y en el 2021 se registraron un total de 788 casos.

De esta manera, se observa que entre el 2020 y el 2021, el número de casos registrados en la plataforma del MTPE se incrementó en un 40,48%.

El sector informa que ante este panorama se han realizado actividades de capacitación orientadas a fortalecer los conocimientos de los funcionarios y servidores de las direcciones o gerencias regionales de Trabajo y Promoción del Empleo en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral.

Esto, en favor de grupos humanos de especial protección (personas viviendo con VIH y SIDA, afectadas por Tuberculosis, afrodescendientes, madre trabajadora, etc).

¿Cómo identificar el acoso laboral?
La Plataforma virtual de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual se creó en noviembre de 2019 y permite al empleador recibir las denuncias e informar de ellos al MTPE, así como de la imposición de sanciones y otras medidas adicionales, en el marco de un procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual en el sector privado.

Las conductas consideradas como hostigamiento sexual en el trabajo pueden ser:

· Promesas de beneficios especiales a cambio de favores sexuales.

· Amenazas mediante las cuales se exija una conducta no deseada.

· Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas.

· Uso de términos de connotación sexual o sexista, insinuaciones sexuales, gestos obscenos o exhibición de imágenes de contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles u ofensivos.

· Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas anteriormente.

¿Cómo denunciar estos casos?
En caso la víctima labore en el sector público o privado, puede encontrar orientación sobre cómo denunciar estos tipos de conducta a través del portal Trabaja sin acoso del Ministerio de Trabajo (INGRESA AQUÍ).

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM