Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Recorren Montes de María para validarla como nuevo destino eco-turismo

ÁNGEL MIGUEL PÉREZ MARTÍNEZ

Los habitantes del corregimiento del municipio de Colosó no quieren depender solamente de la agricultura y le apuestan al turismo ecológico.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

En Cartagena construirán un parque de diversiones junto a una clínica -  RimixRadio, Noticias para latinos

Alomo de mula, el equipo de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Sucre, realizó el primero de los recorridos de validación de los elementos de la oferta del producto turístico para el sector de Chinulito, en los Montes de María.

La primera ruta partió de Chinulito (Colosó) y se fue adentrando a la montaña a través del corregimiento de Aguacate (San Onofre). Al llegar a la finca Uruguay, se tomaron las mulas con las que se iniciaría el ascenso por más de 3 horas por las trochas escarpadas de la región, bordeando cerros y atravesando arroyos cristalinos hasta llegar al destino: la finca Guacamayas (Chalán), ubicada a 700 metros de altura sobre el nivel del mar.

El descenso se realizó también en mula, aunque esta vez hacia el lado opuesto de la montaña, con destino a la vereda Mico (Colosó), durante más de dos horas, según informó Edgar Villarraga, funcionario del Área de Turismo.

En el recorrido los funcionarios de la Gobernación de Sucre dialogaron con las comunidades de la zona, las cuales se mostraban ávidas de nuevas alternativas económicas para no depender solo de la agricultura, una actividad que les representa pocos ingresos debido a que tienen muchas dificultades para sacar sus productos, ya que se encuentran ubicados en una zona de difícil acceso.

Montes de María es una región con un sinfín de posibilidades para el eco-turismo. Su ecosistema de bosque seco tropical, los arroyos que surcan sus montañas, sus imponentes paisajes, la variedad de flora y fauna y la fertilidad de los suelos que la convierten en una despensa agrícola son algunos de los atractivos que invitan a visitar este exótico territorio.

“En está tierra se manejan mucho las aves silvestres y variedad de animales, como los ñeques y zainos; además, unas fuentes de agua, como el salto de Guacamayas; las pozas Mellas y unos bosques donde la gente puede venir a deleitarse, a tener un encuentro con la naturaleza y regocijarse sanamente con familiares y amigos”, dijo José Luis Cárdenas López, habitante de la zona.

La Gobernación de Sucre, en el marco de la estrategia de Productividad e Innovación, teniendo presente todas estas características, estará haciendo acompañamiento a las comunidades de esta zona, a fin de que se pueda establecer en un mediano plazo una oferta de turismo sostenible para esta región.

El equipo estuvo integrado por Edgar Villarraga y Próspero Romero (Área de Turismo), así como por José Vicente Banquez y Juan Diego Rodríguez (Agro-industria).

Cabe anotar que la Administración departamental está trabajando igualmente para transformar productivamente el corredor Macaján-Chinulito-Aguacate, en el ámbito comercial y agrícola.

 

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM