Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de 3.500 familias afectadas deja fuerte aguacero en Maicao

Emergencias en 25 barrios, 21 asentamientos, tres corregimientos y cuatro comunidades indígenas.

JOHN MONTAÑO.

TOMADO DE: eltiempo.comnotification icon

Unas 3.557 familias se encuentran afectadas en el municipio de Maicao, a raíz del fuerte aguacero de tres horas que se registró en la mañana de este martes.

Se trata de población vulnerable y migrante, quienes han perdido en parte sus pertenencias, por habitar en zonas de alto riesgo en la periferia de la ciudad y a la fragilidad de sus viviendas construidas con cartón, zinc, plástico y madera.

Las lluvias también dejan perdidas de cultivos de pancoger, caída de árboles y afectaciones en varias vías de la zona rural.

(Además: Libreros del Parque Centenario de Cartagena cambian libros por comida)

Inundaciones en Maicao
La Central de Transporte de Maicao (Centrama), también resultó afectada, al quedar todas sus instalaciones bajo el agua Foto:  Gestión del Riesgo 

El coordinador de Gestión del Riesgo y Desastres municipal, Luis Enrique Ramírez, indicó que unas 2.900 viviendas se encuentran con agua en su interior, debido a la creciente de los arroyos Parrantial y Majupay y las escorrentías normales de la ciudad.

De acuerdo al reporte las afectaciones se registran en 25 barrios y 21 asentamientos en la zona urbana, tres corregimientos y cuatro comunidades indígenas: Huyatpana, Ooroko, Paletsu y Villamar.

La Central de Transporte de Maicao (Centrama) también resultó afectada, al quedar todas sus instalaciones bajo el agua, incluyendo un bus de servicio interdepartamental, situación que pudo ser controlada en horas de la tarde.

(También: Judicializan a hombre que envenenó a perro en Medellín)

En el corregimiento de La Majayura se registraron afectaciones en viviendas por lluvias y material que baja de la serranía del Perijá. En Paraguachón se registró el colapso de pozos sépticos y desbordamiento de alcantarillado.

Mientras que en Carraipía, en el sector Garrapatero, se presentan afectaciones en la vía, perdidas de cultivos de pancoger, caída de árboles y desbordamiento de arroyos.

Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM