Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

En 14 municipios de Sucre, ola invernal dejó 8.128 damnificados

EDITH QUIROZ

De acuerdo con el reporte de Gestión del Riesgo departamental también hay 6.175 hectáreas de arroz, 500 de plátano, 150 de maíz y 10 de ñame afectadas.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Afecta a Cartagena la recomendación de EE.UU. de no viajar a Colombia? –  Rimix Radio

En el departamento de Sucre, 14 municipios han resultado afectados a raíz de las inundaciones en la presente ola invernal, que han dejado un saldo de 8.128 damnificados a la fecha.

El más reciente reporte de la Gobernación de Sucre a través de la Coordinación departamental de Gestión del Riesgo, indica que las afectaciones se han registrado en Coveñas, Buenavista, Caimito, San Marcos, San Benito Abad, Colosó, Corozal, Sucre, Tolú, Toluviejo, San Onofre, Guaranda y Galeras, por el desbordamiento del río Cauca, ciénagas y arroyos.

En zonas urbanas, corregimientos y veredas se han afectado 118 comunidades, para un total de 3.428 familias damnificadas.
Es así como 118 comunidades entre zonas urbanas, corregimientos y veredas se han afectado, para un total hasta ahora de 3.428 familias damnificadas.

De estas en Caimito hay 4,380 damnificados; en Colosó, 308; Guaranda, 1.711; San Marcos, 318, y Sucre Sucre, 1.411.

En cuanto a los cultivos afectados se registran 6.175 hectáreas de arroz; 500 hectáreas de plátano; 150 hectáreas de maíz y 10 hectáreas de ñame según el más reciente reporte, principalmente en Caimito, Sucre Sucre, San Marcos, San Benito y Colosó.

De acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo, debido a estas emergencias se encuentran activados los planes de contingencia con las alcaldías municipales y el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Asimismo, dieron a conocer que debido al rompimiento del chorro en Care e´ Gato (San Jacinto del Cauca, Bolívar) enviaron 3.000 costales para reforzar 80 kilómetros de terraplén, que van desde El Pinar del Río, Sejeve y Calle Nueva, en San Marcos, y también en San Benito para mitigar las afectaciones.

Igualmente, han entregado ayudas como kit de alimentos, aseo, cocina, frazadas, colchonetas, costales, entre otros.

Situación en San Marcos.

En el municipio de San Marcos la ciénaga se desbordó, inundando parte del sector comercial y calles de esa localidad, al igual que los sectores de Los Ángeles, San José, Fernan Fortich, Puerto López, San Rafael 2, San Francisco, Las Maravillas, 20 de Enero, entre otros.

El Comité Municipal de Gestión del Riesgo evalúa esta nueva emergencia.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM