Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Medellín, a 3 muertes de llegar a las 5 mil por covid-19

LEONARDO BOTERO FERNÁNDEZ

Antioquia está a 62 de los 9.000 fallecidos por coronavirus.
La covid-19 no da tregua en Medellín y Antioquia. Este viernes, la Gobernación dio a conocer el más reciente informe de la situación departamental por el virus.

Por cuenta de la enfermedad, Medellín quedó apenas a 3 muertes de las 5 mil. El consolidado en el departamento es de 8.938 desde la primera muerte por la covid-19 el 6 de abril de 2020.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Entrenadores de ligas de Antioquia firmaron contrato con Indeportes – Rimix  Radio

Solo este viernes se reportaron 115 fallecidos: 70 en Medellín, 7 en Envigado, 6 en Bello, 6 en Caldas, 5 en Itagüí, 3 en Rionegro, 2 en Barbosa, 2 en Guarne, 2 en Marinilla, 2 en Sabaneta, 1 en Carepa, 1 en Caucasia, 1 en Ciudad Bolívar, 1 en Copacabana, 1 en El Santuario, 1 en Nechí, 1 en Pueblorrico, 1 en Támesis, 1 en Urrao y 1 en Venecia.

En toda Colombia han muerto 70.446 personas.

Y la situación no es solo preocupante por las muertes, sino también por el aumento constante en casos nuevos registrados. Solo este viernes se registraron 3.518, para un total de 450.099 confirmados en Antioquia.

Los casos nuevos se concentran, principalmente, en Medellín (2.067), Bello (232), Itagüí (207), Envigado (128), Anzá (112), Rionegro (97), Apartadó (72), Sabaneta (57), Caldas (45) y Salgar (34).

Ese aumento ha llevado a una alta ocupación de las camas UCI. De las 1.456 instaladas, hay ocupadas 1.417, el 97,32 %. Es decir, apenas hay 39 disponibles. La ocupación se reparte así: 949 con pacientes covid, 51 sospechosos de covid y 417 no covid.

El panorama también se ha visto complicado ante la alerta de la Asociación Médica de Antioquia (Asomedas) de que en el departamento, y el país, hay escasez de oxígeno.

De acuerdo con la organización, en el país ha crecido en un 290 % el consumo de oxígeno medicinal, ante la necesidad de ampliar las unidades de cuidados intensivos y el aumento de pacientes en casa. Y esta situación se complicó luego de que la planta en Barranquilla, una de las 5 productoras de oxígeno (medicinal e industrial) en el país, sufriera un daño.

La asociación advirtió una problemática adicional. “Los concentradores de oxígeno utilizan un producto que se llama zeolita, que escasea en el mundo. Entonces muchos de los concentradores dañados no podrán ser reparados”, indicó Germán Reyes, presidente de Asmedas.

Hay que añadir, por último, que en Antioquia se han aplicado 634.424 vacunas: 308.327 de primera etapa y 326.097 para la etapa 2. Este viernes se aplicaron 8.676 dosis.

De acuerdo con la Gobernación, el 100 % del talento humano en salud ya recibió la primera dosis y el 79,73 %, la segunda. El porcentaje de adultos mayores de 80 años que recibieron la primera es de 83,83 % y la segunda, de 75,55 %.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM