Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Colombia tendrá fábrica de cuero vegano

Un colombiano patentó un cuero vegano a base de fique y ahora está instalando una planta en Itagüí con capacidad de producir tres millones de metros al año, el 80 % de los cuales será exportado a países como Australia, Canadá, Reino Unido, Alemania y Holanda.

TOMADO DE: elespectador.comEl Espectador

El sector de la moda es la segunda actividad más contaminante del mundo, siendo superado sólo por la de hidrocarburos. El principal problema es la huella ambiental que dejan los materiales requeridos para la confección: las tintas contaminantes, los poliésteres no biodegradables, la gran cantidad de agua que requieren los cultivos de algodón y el metano que provocan los bovinos para hacer el cuero animal, entre otras variables. Por eso en todo el mundo hay una carrera para migrar hacia materiales ecológicos y en ese esfuerzo global y multitudinario hay un colombiano que está contribuyendo con innovación: un cuero vegano que pronto entrará en producción industrial.

Alejandro Moreno es un inventor colombiano con más de 30 años de experiencia trabajando en Inglaterra en la investigación y el desarrollo en industrias como recubrimientos electrostáticos, serigrafía, textiles no tejidos y caucho. Además, es miembro de la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra. Y en su regreso a Colombia fundó Fiquetex, una empresa que busca dar alternativas sostenibles para el sector textil.

También te puede interesar: El potencial ecológico del fique, la guadua y el aguacate

La gran innovación de esta empresa es que logró patentar un cuero vegano a base de fique, un material igual de versátil (para la confección) que el cuero animal, pero 10 veces más barato. Y lo más importante es que es ecológico.

Por más de cuatro años, Moreno intentó buscar financiamiento para poder comenzar la producción de cuero vegano. El sueño se hizo realidad: el proyecto recibió el espaldarazo de un grupo de inversionistas y en este momento están instalando la planta en Itagüí (Antioquia), que empezaría a producir a mediados de 2021.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM