Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Concejo de Bogotá aprobó acuerdo que declara la emergencia climática

La iniciativa busca que la capital colombiana sea la primera ciudad de América Latina que tenga transformaciones para asumir el cambio climático.

El Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que declara la emergencia climática en la ciudad, el cual permitirá implementar medidas urgentes y los lineamientos para “la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático”.

TOMADO DE: noticiasrcn.comnotification icon

“Este es un hito para América Latina y nuestro país. Declarar la emergencia climática, no solo de manera discursiva, sino también acordando e imponiéndonos, a todos los actores de la ciudad medidas estrictas, rigurosas y bien planeadas para enfrentar la crisis de la emergencia climática es vital”, manifestó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia.

Esta iniciativa tiene como objetivo que la capital colombiana sea la primera ciudad de América Latina que tenga transformaciones para asumir el cambio climático.

«Con esto, ratificamos nueve mandatos y más de 40 estrategias que van a guiar cómo Bogotá enfrenta el cambio climático en la década crítica, en los siguientes tres gobiernos. «, explicó la concejala Susana Muhamad, autora del proyecto.

Entre otras cosas, el acuerdo busca que se hable en los colegios sobre la emergencia que atraviesa el clima a nivel mundial, que el ordenamiento territorial se desarrolle alrededor del agua y que a partir de 2022 no se pueda comprar flota con motor que funcione con combustibles fósiles.

También busca proteger los suelos de la Sabana, realizar un código de construcción sostenible, la declaratoria de un día sin carne en Bogotá y la implementación de una ruta para el cierre del relleno sanitario Doña Juana.

“Disminuir el 50 % de los gases efecto invernadero para 2030 y convertirse en carbono neutral para 2050 son unos de los retos adquiridos en el Acuerdo que ya estaban establecidos en el Plan de Acción Climática de la ciudad, pero que ahora tienen un nivel de atención política adicional que no permitirá cambios con nuevas Administraciones”, resaltó la secretaria de Ambiente.

El proyecto de acuerdo aprobado en el Concejo pasó a sanción de la alcaldesa Claudia López.

“Gracias al trabajo colectivo de ciudadanos, activistas, organizaciones ambientales, instituciones educativas”, escribió en su cuenta de Twitter Susana Muhamad.

NoticiasRCN.com

Related posts

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM